Para acceder a la jubilación por vejez y recibir los beneficios contemplados en la ley, los trabajadores en Ecuador deben cumplir requisitos como la edad mínima, el cese de actividades laborales y un tiempo determinado de aportaciones al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).

La pensión vitalicia, uno de los principales derechos de los jubilados, se calcula en base al promedio de los mejores sueldos obtenidos durante cinco años de la vida laboral, multiplicado por un coeficiente que varía según los años de aporte.

Según datos del IESS, los afiliados se jubilan, en promedio, entre los 53 y los 73 años, dependiendo de la modalidad de jubilación: vejez, invalidez o discapacidad.

Publicidad

La jubilación por vejez es la más común entre los trabajadores ecuatorianos. Aunque no existe una edad máxima para solicitarla, se exige un mínimo de 40 años de aportaciones, lo que permite a los afiliados acceder a este beneficio a partir de los 58 años.

A partir de los 60 años y si cuentas con 30 años de aportaciones al sistema de seguridad social, ya puedes acceder a la jubilación y comenzar a disfrutar de este beneficio. Los requisitos exactos de edad y tiempo de aportes varían según cada caso, y puedes revisarlos en la siguiente tabla:

Publicidad

EdadImposicionesAños de aportación
Sin límite de edad480 o más40 o más
60 años o más360 o más30 o más
65 años o más180 o más15 o más
70 años o más120 o más10 o más

¿Cuánto vas a recibir de pensión cuando te jubiles en Ecuador?

Si hoy percibes un ingreso mensual de $1.000 y ya estás pensando en tu retiro, es importante que sepas que la pensión que recibirás no es automáticamente igual a tu último sueldo. El cálculo depende de dos factores esenciales:

  1. El promedio de tus cinco mejores años salariales.
  2. El número total de años que has aportado al sistema de seguridad social.

Cómo se calcula tu pensión

El IESS toma el promedio de los salarios más altos que hayas recibido durante cinco años de tu vida laboral. A ese promedio se le aplica un porcentaje, definido por una tabla de coeficientes que varía según tus años de aportación.

Publicidad

El 100% de tu pensión, solo con 40 años de aportes

Según la normativa vigente, únicamente quienes hayan aportado durante 40 años pueden acceder al 100% de su promedio salarial.

Por ejemplo, si durante tus cinco mejores años ganaste $1.000 mensuales y cumpliste los 40 años de aportaciones, recibirás $1.000 como pensión vitalicia.

Menos aportes, menor pensión

Si no alcanzas los 40 años de contribución, el porcentaje será proporcional.

Ejemplo:

Publicidad

  • Con 30 años de aportaciones, el coeficiente es del 70%.
  • Si tu promedio salarial fue de $1.000, tu pensión sería de $700 mensuales.

Pensiones mínimas por vejez del IESS

Años de aportacionesPorcentaje del salario básicoPensión mínima
Hasta 1050 %$ 235
11 a 2060 %$ 282
21 a 3070 %$ 329
31 a 3580 %$ 376
36 a 3990 %$ 423
40 y más100 %$ 470

Pensiones máximas por vejez del IESS

Años de aportacionesPorcentaje del salario básicoPensión máxima
Hasta 10250 %$ 1.175
15 a 19300 %$ 1.410
20 a 24350 %$ 1.645
25 a 29400 %$ 1.880
30 a 34450 %$ 2.115
35 a 39500 %$ 2.350
40 y más550 %$ 2.585

Límites de la pensión

De acuerdo con la resolución C.D. 300 del IESS, la pensión que recibe un jubilado en Ecuador tiene un rango claramente definido:

  • Monto mínimo: $235 mensuales.
  • Monto máximo: $2.585 mensuales.

Estos valores representan, respectivamente, el 50% y el 550% del salario básico unificado vigente.

¿Cómo se llega al monto máximo?

No basta con tener un buen promedio salarial. Para recibir los $2.585, el afiliado debe cumplir con el tiempo máximo de aportes establecido por el IESS, lo que significa haber contribuido de forma constante durante toda su vida laboral.

En cambio, quienes no alcancen este tiempo de servicio recibirán una pensión proporcional, siempre respetando el mínimo garantizado de $235. (I)