El invierno llegó y en Chone las obras para prevenir inundaciones ya están casi terminadas. El año pasado, este cantón manabita sufrió inundaciones con las fuertes lluvias que se registraron. Los habitantes esperan que la situación no se repita, aunque hay zonas donde no se han ejecutado trabajos de prevención.
En agosto, luego de las inundaciones, el presidente Daniel Noboa entregó $ 11,2 millones para trabajos de prevención que eviten que Chone se inunde.
Publicidad
En total, se anunciaron tres obras que estarían a cargo de la Prefectura: la limpieza y desazolve del río Garrapata, la limpieza y desazolve del río Chone y la limpieza del canal de encauzamiento del multipropósito Chone.
El cantón Chone fue declarado en emergencia por inundaciones
Nabor Álvarez, coordinador general del Municipio de Chone, indicó que estas obras no son definitivas, sino que ayudan a controlar el problema, mientras en paralelo se busca una solución final.
Publicidad
Explicó que la limpieza y desazolve del río Garrapata, que se conecta con el río Chone, está en su etapa final con un 98 % de avance. El desazolve del río Chone está un poco más demorado porque el proceso de contratación sufrió un atraso de al menos tres meses, pero lleva avance del 70 %. Mientras que la limpieza del canal de encauzamiento del multipropósito Chone está concluida.
“Con todo esto se ha incrementado en un 50 % la capacidad de transporte de agua en los afluentes de Chone. Por ejemplo, antes el cauce del río Chone transportaba 70 metros cúbicos (m³) por segundo; hoy está en 130 m³ por segundo. Esperamos no inundarnos, pero estamos conscientes de que no es una obra que lo garantice. Eso sí, esperamos que el impacto sea muy inferior. Estas son obras temporales; en menos de tres años los ríos volverían a sedimentarse”, expresó.
Las impactantes imágenes de la inundación más grave de la última década en Chone
El funcionario señaló que, tomando en cuenta eso, hace dos meses firmaron un convenio con la Secretaría de Gestión de Riesgos para la contratación de los estudios que arrojen una solución definitiva a las inundaciones de Chone. El plazo de entrega de los resultados es de ocho meses.
Indicó que los estudios, que cuestan $ 1 millón, determinarán el monto que se necesita para terminar con las inundaciones. También entregará tres alternativas de solución y el tipo de ingeniería que se va a requerir.
“Esperamos que este año ya tengamos la solución y poder gestionar con el Gobierno los recursos. Estamos planteando que se propongan obras de infraestructura de control, pero también soluciones y conceptos amigables con el ambiente”, detalló.
En lo que va del año se han registrado lluvias en Chone, pero ninguna ha significado la creciente de los ríos. Además, el Municipio está construyendo dos estaciones de bombeo para sacar las aguas que se queden estancadas en la ciudad. A esto se suma un plan de prevención con carros hidrosuccionadores para limpiar el drenaje.
‘Solo quedé con dos colchitas y un toldito’: familias en Chone perdieron todo en las inundaciones
Esto en la zona urbana, mientras que en la zona rural del cantón hay preocupación por trabajos que no se han ejecutado. En el sitio La Greda de la parroquia San Antonio no se repararon los muros por donde el año pasado se desbordó el río. Habitantes como Danny Andrade temen que la situación se repita este año y vuelvan a perder sus cultivos y los enseres de sus viviendas.
“Esta es una obra que le correspondía a la Prefectura de Manabí, pero no la han ejecutado, aún la seguimos esperando”, señaló.
La misma preocupación hay en la zona de La Segua, donde existen cultivos de plátano, cacao y frutas. Además, unas 2.000 hectáreas de ganadería. En estos dos lugares hay unas 300 familias que el año pasado fueron afectadas por las inundaciones y este año esperan que no se repita el problema. (I)