Esta mañana se realizó un recorrido con representantes de las empresas constructora Consorcio Línea 1; la fiscalizadora Metro Alianza Consorcio y Metro de Quito por la parada San Francisco, en el centro de la ciudad. Este fue el inicio del proceso de entrega-recepción de la parada, que se prevé que finalmente será entregada el 10 de mayo junto con otras ocho estaciones. Las paradas Iñaquito y Jipijapa iniciaron su entrega el pasado 31 de marzo.
Nelson Chimborazo, gerente de infraestructura del Metro de Quito, dijo que los fiscalizadores han encontrado pequeñas incidencias que inmediatamente son comunicadas al constructor para que realice las correcciones antes de la entrega final de la obra física. Los casos reportados tienen que ver con tuberías que necesitan galvanizado correcto, porcelanato rayado, entre otros.
Publicidad
El calendario establecido para la entrega final de obras civiles es el siguiente:
Número | Nombre | Fecha de entrega final |
---|---|---|
E13 | Iñaquito | 20 de abril de 2021 |
E14 | Jipijapa | 20 de abril de 2021 |
E1 | Quitumbe | 10 de mayo de 2021 |
E2 | Morán Valverde | 10 de mayo de 2021 |
E3 | Solanda | 10 de mayo de 2021 |
E4 | Cardenal de la Torre | 10 de mayo de 2021 |
E5 | El Recreo | 10 de mayo de 2021 |
E6 | La Magdalena | 10 de mayo de 2021 |
E7 | San Francisco | 10 de mayo de 2021 |
E8 | La Alameda | 10 de mayo de 2021 |
E9 | El Ejido | 10 de mayo de 2021 |
E10 | Universidad Central | 30 de mayo de 2021 |
E11 | La Pradera | 30 de mayo de 2021 |
E12 | La Carolina | 30 de mayo de 2021 |
E15 | El Labrador y fondo de saco | 30 de mayo de 2021 |
Talleres y cocheras | 15 de junio de 2021 | |
Pozos | Pruebas | |
Equipos e instalaciones | Pruebas |
Chimborazo explicó también que la construcción de la primera línea del Metro de Quito cuenta con una normativa establecida por la Federación Internacional de Ingenieros Consultores (Fidic) a pedido de los bancos inversores de la obra. Consiste en que se aplicará una garantía de dos años desde la entrega de la obra: mientras dure ese período, cualquier falla encontrada deberá ser solucionada por la empresa constructora.
Publicidad
Por su parte, José Antonio Rodríguez, jefe de fiscalización de obra civil de Metro Alianza Consorcio, mencionó que también realizan la fiscalización del material rodante a la par de la entrega de las obras civiles. Hasta el momento no han reportado ningún problema con los trenes, añadió.
Según el cronograma del Metro de Quito, esta obra iniciará su operación comercial en febrero del 2022. (I)