Precisamente cuando arrancaba el boom petrolero en el Ecuador, Novacero iniciaba sus operaciones en 1973. En su Planta de Quito empezó a dedicarse al sector vial con la fabricación de guardavías, solución de multiplacas para puentes, tablestacas y puentes metálicos.

Diez años más tarde, producto de los incentivos otorgados por el gobierno de turno a empresas internacionales que invertían en el país, expandió sus operaciones al adquirir las instalaciones de las empresas Compac, Acopaxi y Emelca, ubicadas en el sector de Lasso, en la provincia de Cotopaxi, con lo que amplió su oferta de productos de acero con la fabricación de tuberías metálicas, perfiles, estructuras metálicas, perfiles laminados en caliente y más tarde, el panel metálico.

En 1996, para optimizar costos y recursos y ofrecer un mejor servicio a la zona del Litoral y el Austro, inauguró en Guayaquil su planta de fabricación de conformados y años más tarde, concretamente en el 2005, presenta la ampliación de su planta de Lasso donde empieza la fabricación de la varilla de construcción, un hito importante que cambió los volúmenes de producción y la oferta del producto al mercado.

Economía circular

Para Ramiro Garzón, gerente general de Novacero, la inauguración de la Acería eléctrica en el 2010 marcó el crecimiento de la empresa con una visión de economía circular, ya que Novacero empieza a producir su propia materia prima e impedir que los recursos salgan del país.

Esta decisión permitió además generar más empleo y encadenamiento productivo local, refiere.

Las inversiones realizadas por la empresa en los últimos años alcanzan los $300 millones y se logra un pico de ventas anual de 350.000 toneladas.

“Hemos vendido en el mercado ecuatoriano cerca de 4,5 millones de toneladas, generando un movimiento en la economía de $5.000 millones de forma directa. Actualmente tenemos una capacidad instalada suficiente para atender la demanda del mercado local, la misma que se encuentra ocupada en un 55 %”, señala el directivo.

Bandera de calidad

Debido a sus raíces de empresa multinacional como lo fue ARMCO (American Rolling Milling Company) la calidad prima en las operaciones de Novacero. “Venimos de una escuela donde la Calidad, Productividad y Seguridad eran la bandera de lucha diaria en nuestras áreas de trabajo. Parte de la cultura que heredamos era el cuidado por la gente, la calidad de los productos y que todos los trabajos se realicen sean de forma segura para el trabajador y su entorno”, señala Ramiro Garzón.

ARMCO mantenía un Código de Ética y conducta, así como los principios fundamentales donde capacitaba a su personal a cumplir al 100 % todas sus cláusulas. De esta escuela se adoptaron nuevas formas de trabajo, como producción más limpia, reglamentos técnicos nacionales como del INEN, las normas ISO, específicamente las ISO 9001, ISO 14001 y OSHAS 18001, obtención de sellos verdes y el Mérito de Novacero de ser una Empresa Ecoeficiente.

Novacero contribuye a los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) del Pacto Global y este año reportó su quinta memoria de sostenibilidad donde evidencia el compromiso con sus colaboradores y demás grupos de interés y sus acciones concretas en cuidados del medio ambiente, la salud, la seguridad, el entorno y las personas, información que está disponible en su página web www.novacero.com.

Durante la pandemia se evidenció su preocupación por la salud y vida de sus colaboradores directos e indirectos, así como la de sus familias.

Ramiro Garzón expresa con satisfacción el no haber despedido personal y adaptarse a laborar en turnos con horarios reducidos, por lo que al volver a la nueva normalidad inclusive Novacero contrató nuevo personal para ayudar a la reactivación económica del país.

Colaboró en la última etapa de vacunación como centro de vacunación donde se inocularon cerca de 15.000 personas entre personal directo e indirecto, además de sus familias, así como clientes y vecinos de la comunidad.

Las nuevas condiciones demandaron nuevos métodos y formas de trabajo tanto en las operaciones como en la atención al cliente donde la digitalización y virtualización de los procesos son mandatorios. Es por ello que junto con su recurso humano comprometido, ávido de aprender e innovar desarrolla soluciones a la medida de la realidad del mercado y este año está a punto de terminar la implementación de SAP, un sistema con las mejores prácticas de operación comercial y de manufactura.

Tenemos un departamento de investigación y desarrollo que acompañados de las gerencias y jefaturas de producto diseña nuevas propuestas acordes a las necesidades del mercado. Somos la única empresa en el país que ofrece una amplia gama de productos y hemos sido pioneros en todo lo que ofrecemos”.
Ramiro Garzón, Gerente general de Novacero

Ficha empresarial

  • Fecha de creación: 22 de julio de 1973.
  • Fundador: Ing. Ramiro Sotomayor
  • Producto o servicio estrella: Amplia gama de productos que permiten satisfacer las necesidades de diferentes sectores tales como: Construcción, Industrial y Vial.
  • Número de empleados: 1.225
  • Ventas o ingresos (Año 2018): $313′899.810
  • Premios: Certificado de empresa Ecoeficiente, Certificación Servicio de Acreditación Ecuatoriano (Laboratorio de Calidad Planta Lasso), Certificación empresa Libre de Humo
  • Certificaciones: certificación ISO 9001, ISO 14001, OSHAS 18001 e INEN https://www.novacero.com/certificaciones/