Con el propósito de que más personas en la capital se vacunen en contra del COVID-19 y así reducir los contagios, el Municipio de Quito, en colaboración con el Ministerio de Salud Pública (MSP), habilitará cinco nuevos puntos de vacunación en el norte, centro y sur de la ciudad.
La apertura de los nuevos centros será en dos fases. La primera empieza el martes 12 de julio, con cuatro vacunatorios ubicados en el norte y sur. La segunda fase será el miércoles 13, con un punto localizado en el centro de la urbe.
Publicidad
Sector | Dirección | Horario | Inicio de atención |
---|---|---|---|
Norte | Unidad Metropolitana de Salud Norte (calle Unión y Progreso Oe4-353 y av. Diego Vásquez de Cepeda) | 08:00 a 15:00 | 12 de julio |
Norte | Unidad Educativa Municipal Calderón (av. Amalia Uriguen y Joaquín Guerrero) | 08:00 a 15:00 | 12 de julio |
Norte | Unidad Educativa Municipal Sebastián de Benalcázar (av. 6 de Diciembre e Irlanda N.º E-1077) | 08:00 a 15:00 | 12 de julio |
Sur | Unidad Metropolitana de Salud Sur (Adrián Navarro 1660 y José Hinostroza). | 08:00 a 15:00 | 12 de julio |
Centro | Unidad Metropolitana de Salud Centro (Rocafuerte OE-68 e Imbabura) | 08:00 a 15:00 | 13 de julio |
La Secretaría de Salud del Municipio informó que estos puntos de vacunación se suman a los 23 centros que funcionan con anterioridad y siguen operando. Aquí se suministrarán dosis a la población pendiente a partir de los 3 años, indicó la entidad.
Estos centro son:
Publicidad
Sector | Lugar | Horario de atención |
---|---|---|
Norte | Centro de Salud Carapungo 2 | 08:00 a 16:00 |
Norte | Centro de Salud Pomasqui | 08:00 a 16:00 |
Norte | Centro de Salud Cotocollao | 08:00 a 16:00 |
Centro | Centro de Salud N.º 1/ Centro histórico | 08:00 a 16:00 |
Centro | Centro de Salud San Juan de Quito | 08:00 a 16:00 |
Centro | Centro de Salud Jardín del Valle | 08:00 a 16:00 |
Centro | Centro de Salud La Vicentina | 08:00 a 16:00 |
Centro | Centro de Salud Libertad B | 08:00 a 16:00 |
Centro | Centro de Salud Puengasí 1 | 08:00 a 16:00 |
Centro | Centro de Salud Puengasí 2 | 08:00 a 16:00 |
Centro | Centro de Salud Toctiuco | 08:00 a 16:00 |
Centro | Centro de Salud Nueva Aurora | 08:00 a 16:00 |
Centro | Centro de Salud El Placer | 08:00 a 16:00 |
Centro | Centro de Salud Libertad A | 08:00 a 16:00 |
Centro | Centro de Salud Monjas | 08:00 a 16:00 |
Centro | Centro de Salud San Juan Independencia | 08:00 a 16:00 |
Centro | Centro de Salud La Tola | 08:00 a 16:00 |
Sur y valles | Centro de Salud Tumbaco | 08:00 a 16:00 |
Sur y valles | Centro de Salud El Quinche | 08:00 a 16:00 |
Sur y valles | Centro de Salud Conocoto | 08:00 a 16:00 |
Sur y valles | Centro de Salud Hierba Buena 1 | 08:00 a 16:00 |
Centros comerciales | Centro Comercial El Recreo (sur) | 09:00 a 16:00 |
Centros comerciales | Centro Comercial Quicentro Sur | 09:00 a 16:00 |
La Secretaría recordó que, de acuerdo con los lineamientos del Ministerio de Salud, la segunda dosis de refuerzo se podrá administrar cuatro meses después de la inoculación del primer refuerzo a mayores de 50 años, mayores de 12 años con inmunosupresión moderada o severa, personal de salud y trabajadores del área de salud, así como a mayores de 18 años vacunados en el exterior con vacuna Janssen (Johnson & Johnson) que recibieron su primera dosis de refuerzo hace cinco meses.
Asimismo, pueden recibir la vacuna los viajeros cuyo país de destino exige para su ingreso la inoculación de dos dosis de vacunas autorizadas para ese país (Pfizer, AstraZeneca, Sinovac). Para este grupo, la segunda dosis de refuerzo se administrará 28 días después de aplicada la primera dosis de refuerzo.
El segundo refuerzo se puede aplicar a las personas que tengan entre 18 y 49 años que hayan cumplido cinco meses de la primera dosis de refuerzo.
Además de los centros, las vacunas también se suministran en las casas de algunos ciudadanos, mediante la estrategia Búsqueda Activa, la cual consiste en equipos de salud comunitaria que recorren lugares urbanos y rurales donde existen más casos de COVID-19.
Según datos del Ministerio de Salud, con corte al 10 de julio, a escala nacional se registran 922.398 casos confirmados, de los cuales 323.279 corresponden a Quito.
Policía Nacional emprende campaña de vacunación
La Policía Nacional efectuará una campaña nacional de vacunación que estará dirigida a los servidores policiales, sus familias y a la ciudadanía en general, según informó Marcelo Sáenz, director nacional de Atención Integral en Salud de la institución.
El servicio se iniciará en Quito y se desarrollará del 12 al 19 de julio, de 08:00 a 16:00. Se aplicarán primeras y segundas dosis, así como primera y segunda dosis de refuerzo, indicó Sáenz.
Para ello, la institución policial activará en la capital tres puntos y brigadas móviles. Los establecimientos de salud son Eugenio Espejo, Escuela Superior y Quitumbe. (I)