Morosidad. El atraso constante en el pago de la pensión, incluso de tres o cuatro meses, y los retrasos mensuales frecuentes generan poca inversión en el desarrollo de las instituciones educativas.

Este fue uno de los escenarios que se repiten en planteles educativos del Ecuador y que revela que 10 de cada 100 padres no pagan la pensión a tiempo, según el informe regional Educación en cifras: panorama financiero de las instituciones educativas en Latam, presentado la tarde de este jueves, 31 de julio, en Guayaquil.

Publicidad

Este informe fue elaborado por la fintech especializada en educación Mattilda, con presencia en México, Colombia y Ecuador.

José Tena, representante de Mattilda Ecuador, explicó que la morosidad es uno de los principales problemas que enfrentan los 950 planteles educativos particulares en Ecuador, Colombia y México incluidos en el estudio.

Publicidad

En Ecuador participaron 173 planteles privados, y el estudio determinó cinco principales problemas financieros, operativos y tecnológicos. El más preocupante es la morosidad elevada. El estudio detalla que existe un promedio del 6 % de morosidad mensual en planteles de los tres países.

Kevin Lucón, representante de la Unidad Educativa Antonio José de Sucre, explicó que esta realidad coincide totalmente con lo que viven día a día en los planteles.

Él indicó que muchos padres no pagan a tiempo la pensión; incluso algunos llegan hasta los cuatro meses de atraso, porque hasta ahí lo permite el Ministerio de Educación.

“No es como cualquier servicio que al mes te lo cortan. Acá hay que esperar y buscar estrategias para que los papitos paguen”, manifestó Lucón, e indicó que sus planteles participaron en la encuesta con la que se elaboró el estudio.

Añadió que hay instituciones educativas en Guayaquil donde más del 10 % de los padres tienen deudas con el plantel.

Según el estudio, hay instituciones con pensiones menores a $ 100 donde la tasa de morosidad llega incluso al 20 %.

Tena indicó que, además de la morosidad, otros problemas que enfrentan los planteles particulares son que el 60 % opera por debajo del 75 % de su capacidad instalada.

Además, la deserción por causas económicas también se ha incrementado. Según el informe, casi el 50 % de los estudiantes que se retiran lo hacen por razones económicas.

Agregó que, con la tecnología de Mattilda, se puede ayudar a los planteles con procesos automatizados y herramientas adecuadas para prevenir estos problemas.

Incluso para evitar la morosidad, acceder a crédito para invertir en infraestructura, ofrecer al menos cuatro métodos de pago distintos e invertir en marketing para reportar un crecimiento significativo. (I)