La bienvenida a más de 2,3 millones de estudiantes que arrancan un nuevo año escolar en la región Costa-Galápagos estuvo marcada por el uso de mascarilla, como medida de prevención ante casos de fiebre amarilla y tosferina en el país.

En el colegio Vicente Rocafuerte, en Guayaquil, la ministra de Educación, Alegría Crespo, recalcó que el uso preventivo de estos artículos de protección en instituciones educativas de cuatro provincias buscan blindar a los estudiantes y a la comunidad en general de estas enfermedades.

¿Qué cambios se aplican en el nuevo año escolar 2025-2026 en la Costa y Galápagos?

Crespo anunció que este uso preventivo se irá eliminando mientras avanza la vacunación masiva que el Ministerio de Salud Pública (MSP) implementará en las instituciones educativas.

Publicidad

Este lunes, 5 de mayo, en el Vicente Rocafuerte se instaló una brigada del MSP para la inmunización contra la tosferina, difteria e influenza.

Calendario escolar Costa-Galápagos 2025: conozca los feriados y las vacaciones estudiantiles para este nuevo periodo

Esta acción se enmarca en los lineamientos establecidos por la Cartera de Salud a propósito de la prevención de casos de estas enfermedades.

Ecuador, al momento, registra 321 casos de tosferina que están concentrados en Guayas, Manabí, Pichincha y Santo Domingo.

Publicidad

Mientras que la fiebre amarilla ha afectado a cuatro personas en la Amazonía.

“Es tan importante prevenir, tener una cultura de prevención en lugar de ser una cultura de reacción. Sin duda no es lo más cómodo, pero es lo más responsable y esto lo hacemos en conjunto con el Ministerio de Salud Pública”, señaló Crespo.

Publicidad

Este 5 de mayo iniciaron clases los alumnos de primero, segundo y tercero de bachillerato, al igual de los estudiantes de inicial. Entre el 6 y 7 de mayo se prevé que ingresen de manera escalonada los demás cursos.

A escala nacional son 9.400 instituciones junto a 115.000 docentes los que empiezan las actividades escolares.

En Esmeraldas, Crespo citó que tras el sismo del pasado 25 de abril se pospuso el inicio de clases al 12 de mayo.

Mientras que en 222 planteles se ha activado el plan de continuidad educativa por afectaciones en los predios por la etapa invernal.

Publicidad

Durante la inauguración, la ministra de Educación acotó que este nuevo año inicia con innovaciones como los contenidos de formación en Cívica, Ética e Integridad, Educación Socioemocional, Educación para el Desarrollo Sostenible, Educación Financiera, Educación Vial, entre otras.

Esto sumado al cumplimiento del acuerdo en el que se dispone la regulación del uso de celulares en los planteles.