Dos realidades viviría el Metro de Quito: la operación comercial, exitosa, y el mantenimiento integral, con cuestionamientos.
Ese transporte subterráneo retomó su operación en diciembre de 2023. En julio, de acuerdo con cifras de la Empresa Pública Metropolitana Metro de Quito (EPMMQ), la tendencia de crecimiento se mantuvo en comparación a los meses anteriores y se acumularon más de 95 millones de viajes.
El 6 de agosto pasado, esa entidad pública había anunciado que se publicó en el portal de compras públicas el proceso de contratación del mantenimiento de infraestructura, superestructura, electromecánicos y telecomunicaciones. Se convocó la participación de empresas nacionales e internacionales con experiencia.
Publicidad
Sin embargo, catorce días después, informó que el proceso de contratación pública para el mantenimiento preventivo y correctivo de la infraestructura y superestructura fue cancelado. Lo atribuyó a intermitencias registradas en el portal del Sistema de Contratación Pública, lo que impidió cumplir con los plazos establecidos.
En las últimas horas hubo un comunicado de una firma que provee el sistema de radiocomunicaciones que se encuentra instalado y operando.
En el documento se menciona que hasta el 31 de diciembre de 2024 el sistema contaba con soporte técnico de fábrica, mantenimiento preventivo, correctivo y de reemplazo de partes ante fallos.
Publicidad
Sin embargo, a partir del 1 de enero de 2025, el sistema no posee ningún contrato de soporte de fábrica, lo que lo ha dejado sin los servicios esenciales para garantizar la disponibilidad del sistema de radiocomunicaciones y, por ende, poniendo en “altísimo riesgo la operación del Metro de Quito”.
El Municipio capitalino respondió que los mantenimientos los está dando la EPMMQ desde 1 de enero del 2025 sin que se hayan presentado incidentes que comprometan la operación comercial ni seguridad de los usuarios.
Publicidad
El mantenimiento del sistema y su funcionamiento se ha realizado con total normalidad y seguridad por personal capacitado, siendo esta una actividad no exclusiva de un solo proveedor.
“No existe riesgo alguno para la operación o la integridad de las personas”, indicó en un comunicado.
Agregó que este mantenimiento forma parte del proceso de contratación pública para el servicio integral de mantenimiento, el cual se adjudicará en estricto apego a la ley de Contratación Pública.
El Metro de Quito opera con flota completa tras recuperar vagón que se descarriló en 2023
Para Édison Yánez, ingeniero de transporte y exgerente del Metro de Quito, hubo un error en marzo del 2021 cuando se tomó la decisión de dar paso a la contratación por servicios y no al modelo internacional que recomendó que un sola empresa se haga cargo de la operación y del mantenimiento.
Publicidad
Yánez indicó que hubo tres estudios internacionales en los que se señaló que no se debe hacer una contratación por servicios por lo complejo que es la ley nacional y por la diversidad de subsistemas que se manejan, pero se hizo caso omiso.
“Si una sola empresa hacía operación y mantenimiento no tendríamos que estar preocupados que falta el contrato de una cosa, de otra cosa”, opinó.
El experto agregó que se menciona que hay 80 personas que hacen mantenimiento, pero a su criterio no existe ni el conocimiento ni las herramientas necesarias, pues si hubiese ambos aspectos no tendría sentido hacer un concurso.
Recomendó que si ya son dos años en los que se hace mantenimiento, evaluar si no sería mejor especializar a más gente, comprar maquinaria, dejar de lado ese concurso y ahorrarse más de $ 70 millones.
No obstante, según el especialista, no hay un mantenimiento real, lo que hace que el deterioro sea más acelerado.
El Municipio indicó que ese sistema de transporte cuenta con trece áreas o sistemas que requieren cuidado constante: desde túneles y estaciones hasta equipos de ventilación y telecomunicaciones. De estos, añadió el cabildo, nueve sistemas tienen contratos de mantenimiento vigentes, mientras que cuatro continúan siendo atendidos directamente por los trabajadores de la Empresa Metro.
Aunque hoy expertos realizan estas tareas, para garantizar seguridad, eficiencia y continuidad, lo ideal es que sean gestionadas por una empresa especializada, adujo el Municipio local.
Campaña mencionó que hasta el 31 de diciembre de 2024, Acciona, la empresa constructora, también estaba encargada de dar el mantenimiento.
A partir del 1 de enero de 2025 ya no, y con ello se ha quedado sin mantenimiento, pues el proceso ha fallado dos veces, sostuvo el concejal. (I)