El metro de Quito empezará a funcionar desde diciembre, pero sin tener listo el sistema de recaudo. Por ello, durante los primeros tres meses de prueba, el servicio de transporte será gratuito para los usuarios, según anunció Raúl Talavera, gerente del consorcio GMQ, encargado de la gerencia técnica del proyecto.
Recién desde febrero de 2023, cuando empiece la operación comercial, se espera tener operativo el sistema de recaudo.
Publicidad
De las quince estaciones que tiene el metro, hasta el momento únicamente en dos (Jipijapa e Iñaquito) se han instalado equipos de validación en las puertas de ingreso de los pasajeros.
En total se colocarán 640 validadores en todas las estaciones. Para esta tecnología se invirtieron $ 11 millones.
Publicidad
“La operación del metro de Quito será paulatina, y esperamos que esté lista en toda su capacidad en febrero de 2023″, mencionó Talavera.
El pasaje del transporte subterráneo es de 45 centavos, para viajar solo en el metro, y se cobrarán 60 centavos si el usuario toma otras unidades del transporte municipal de superficie.
Para las primeras semanas de operaciones se prevé que los pasajeros reciban un boleto con un código QR que les permitirá acceder al metro.
Cuando el sistema de recaudo esté completo se podrán usar varios métodos de pago, que comprenden un aplicativo móvil, tarjetas de crédito o débito, tarjetas exclusivas para el transporte o la cédula de ciudadanía asociada a una cuenta registrada para pagar. (I)