La ocupación en los hospitales de Quito continúa al borde de su capacidad. Los médicos alertan sobre un repunte en la próxima semana como resultado de las aglomeraciones en la jornada electoral del pasado 7 de febrero y el feriado de carnaval. Mientras tanto, varios trabajadores de la salud siguen a la espera de una vacuna contra el COVID-19.

El Ministerio de Salud Pública (MSP) reportó hasta el 22 de febrero 89.251 casos confirmados de COVID-19 en Quito. Solo en el último mes se registraron 12.920 casos nuevos. Esto representó un incremento del 17%.

Publicidad

En este período se registraron 404 casos diarios en promedio. Mientras que un mes antes, entre el 21 de diciembre y 22 de enero, el promedio de casos diarios fue de 272.

El Hospital General del Sur de Quito del IESS está al borde de su capacidad hospitalaria, el 22 de febrero informaron que llegaron al 100% de ocupación. Además, reportaron que tienen 253 pacientes con COVID-19 en hospitalización, 24 pacientes en estado crítico y siete en la unidad de estados críticos de emergencia. La lista de espera es de 46 personas por una cama en unidad de cuidados intensivos o críticos (UCI).

Publicidad

Esta unidad de salud ha atendido a 62.837 pacientes con sintomatología respiratoria durante la emergencia sanitaria, según el gerente subrogante, Álvaro Gaibor. “Sentimos mucha indignación, ya que mientras el personal de nuestro hospital se encuentra trabajando 24 horas al día, muchas personas sin conciencia generan más enfermedad y muerte”, dijo Gaibor acerca de los festejos en masa que se registraron en el último feriado.

Paúl Carrasco, director del Centro de Atención Temporal Quito Solidario, ubicado en el Parque Bicentenario, dijo que “esta semana ha bajado un poco la presión” en cuanto a la cantidad de pacientes hospitalizados en este lugar. Actualmente tienen 35 pacientes hospitalizados estables y 6 pacientes graves. Este centro de salud tiene una capacidad para diez pacientes con una condición de cuidados intermedios o graves.

Sin embargo, se preparan para recibir un repunte de pacientes en la siguiente semana, como resultado de la jornada de votaciones y el feriado de carnaval, añadió Carrasco.

El Hospital Pablo Arturo Suárez continúa saturado. Un médico que ha pedido mantener su nombre bajo reserva dijo a Diario EL UNIVERSO que “las camas de UCI están completamente llenas”. Hasta la anterior semana, la lista de espera aproximada era de 40 personas. En cuanto a hospitalización, reportaron que existen una o dos camas disponibles, no tienen más.

Médicos sin vacunas

El viernes 19 de febrero trabajadores de la salud del Hospital Pablo Arturo Suárez, en el norte de Quito, protestaron en los exteriores de esa casa de salud exigiendo ser vacunados. Este hospital es denominado “centinela”, esto quiere decir que atiende en su totalidad a pacientes contagiados con COVID-19.

Cerca de 200 trabajadores del Centro de Atención Temporal en el Parque Bicentenario tampoco han sido vacunados. “Increíble, pero cierto, estamos en la lista de espera y no sabemos hasta cuándo. Un hospital que solo maneja pacientes con COVID-19 y nadie está vacunado”, dijo Paúl Carrasco, director de este centro.

Según cifras del MSP, en Quito la parroquia más afectada el último mes fue Iñaquito, donde las cifras aumentaron de 4.266 a 6.088 casos (aumento del 43%). En San José de Minas los casos pasaron de 53 a 75 (42%); en Atahualpa, de 77 a 101 (31%); en Tababela, de 104 a 134 (29%); en Cotocollao, de 4.275 a 5.375 (26%); y en Nono, de 25 a 31 (24%).

Las parroquias con mayor concentración de casos son Chillogallo (7.827), Iñaquito (6.088), Calderón (5.819), Cotocollao (5.375), Guamaní (4.810), La Magdalena (3.784), Conocoto (3.650) y Chimbacalle (3.557). (I)