Perder el empleo cerca de los 60 genera incertidumbre porque el tiempo restante para completar aportes es limitado. Además, la reinserción laboral suele ser más difícil, lo que aumenta el riesgo de recibir una pensión reducida.

El principal efecto de interrumpir las aportaciones es que el cálculo de la jubilación se basa en un promedio salarial que puede estancarse o disminuir.

Estrategias para mantener la pensión

  1. Una de las medidas más eficaces es optar por los aportes voluntarios en el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). Con ello, el afiliado mantiene su historial.
  2. También es fundamental revisar que los aportes anteriores estén correctamente registrados en la base de datos del IESS. Los errores administrativos pueden reducir el valor final de la pensión.
  3. Buscar empleos a medio tiempo o actividades independientes, aunque con ingresos menores, permite continuar con las aportaciones y mejorar la proyección jubilatoria.
  4. La planificación financiera complementaria, como el ahorro personal o fondos privados, ayuda a equilibrar los ingresos en la vejez y ofrece un respaldo adicional frente a imprevistos.
  5. Contar con asesoría especializada en seguridad social brinda claridad sobre las mejores decisiones para cada caso, evitando que la pensión se vea drásticamente afectada.

Cómo se calcula la jubilación en Ecuador

El monto se define con base en los cinco mejores años de salarios promediados y multiplicados por un coeficiente. Sin embargo, existen topes mínimos y máximos regulados por el IESS.

Publicidad

En 2025, con un Salario Básico Unificado (SBU) de 470 dólares, el mínimo que puede recibir un jubilado con 30 años de aportación es 329 dólares. Ese valor corresponde al 70 % del SBU.

En el caso de las pensiones máximas, un afiliado con 40 años o más de aportes puede alcanzar hasta 2.585 dólares mensuales, siempre y cuando sus sueldos promedios lo respalden.

Pensiones mínimas y máximas que puede obtener un jubilado en Ecuador

Mínimas

Años de aportaciónPorcentaje del SBUValor mensual
Hasta 10 años50 %$ 235
De 11 a 20 años60 %$ 282
De 21 a 30 años70 %$ 329
De 31 a 35 años80 %$ 376
De 36 a 39 años90 %$ 423
40 años y más100 %$ 470

Máximas

Años de aportaciónPorcentaje del SBUValor mensual
Hasta 10 años250 %$ 1.175
De 15 a 19 años300 %$ 1.410
De 20 a 24 años350 %$ 1.645
De 25 a 29 años400 %$ 1.880
De 30 a 34 años450 %$ 2.115
De 35 a 39 años500 %$ 2.350
40 años y más550 %$2.585

(I)