Varias estaciones recibieron a los visitantes del festival “Más allá de la vida”, uno de los eventos realizados por el Municipio de Quito en el feriado por el Día de los Fieles Difuntos. La música empezó a sonar a las 17:00 del jueves 2 de noviembre, en la plaza del Quinde, en el barrio La Mariscal, en el centro norte de la capital.

Caritas pintadas con temáticas de difuntos, cartas al más allá, un túnel iluminado y más de 21 locales ofreciendo diferentes propuestas gastronómicas estuvieron a disposición de los turistas. Mientras tanto, por el escenario pasaron varios grupos artísticos que hicieron bailar a los visitantes.

Publicidad

QUITO.- Más de 3.000 personas acudieron al festival "Más allá de la vida" que propone un homenaje por el Día de los Difuntos. Foto: Andrés Salazar

En otras estaciones se contaban las leyendas e historias ancestrales de finados. Entre las calles se podía encontrar con personajes como la Viuda de El Tejar, el Padre Almeida, el Diablo de Cantuña, la Trágica Chilena y el Alma de la Novia, que estuvieron acompañados de sus relatos; esto permitió recordar la conexión mística que existe entre la vida y la muerte.

Colada morada y guaguas de pan: estos son los hoteles en Quito donde puede conseguirlas

Cristina Rivadeneira, gerenta de Quito Turismo, dijo que esta es la cuarta edición del evento que recupera la tradición de estas fechas especiales y las costumbres que han perdurado a lo largo de los años, especialmente resaltando la gastronomía característica de la capital.

Publicidad

“Este es el preámbulo del feriado de Finados, que es muy importante para la capital, donde tenemos más de 80.000 turistas que llegaron el año pasado. Esto es un impacto para la economía de la ciudad de más de $ 5 millones”, expresó en una entrevista previa con este Diario.

Las mejores coladas moradas y guaguas de pan de Quito fueron premiadas por el Municipio

El evento tuvo buena respuesta por parte del público. Más de 3.400 personas ingresaron a este festival y disfrutaron de las actividades propuestas. Los grupos de amigos, parejas y familias aprovechaban para tomarse fotografías en cada estación que proponía una mezcla de luces y elementos característicos de finados.

Este viernes, 3 de noviembre, también se realizará el festival. Los turistas podrán acudir desde las 17:00 hasta las 22:00 y compartir las delicias gastronómicas, conocer las leyendas de Quito o bailar con los grupos artísticos. Los parqueaderos de zona azul en las calles aledañas estarán habilitados. (I)