Manta recibió 55.000 visitantes durante el feriado del 9 al 12 de octubre, que fue atípico en Ecuador, marcado por un paro indígena que limitó la movilidad en varias provincias, sobre todo de la Sierra.
Los turistas disfrutaron de las playas, la gastronomía, los festivales musicales y los bailes populares que celebraron los aniversarios de parroquialización de Tarqui y Los Esteros, según datos del Municipio de Manta.
El movimiento turístico generó ingresos superiores a $ 3,6 millones para los sectores de hospedaje, alimentos y servicios, reveló el cabildo.
Publicidad
El sector hotelero de Manta registró un inicio moderado durante el feriado. El pasado 9 de octubre, los niveles de reservas alcanzaron el 35 % de la capacidad. Sin embargo, la ocupación repuntó en los días siguientes.
Jaime Ulloa, dirigente del sector hotelero de Manta, informó que la ocupación hotelera promedio se ubicó en un 55 %, llegando a su máximo nivel el sábado 11 de octubre.
Ulloa precisó que la mayoría de los visitantes provenían de la Costa, con una baja afluencia de turistas de la Sierra. “La protesta fue el factor que inhibió la llegada de turistas. Hicimos un seguimiento a quienes tenían prerreservas y su respuesta general fue que el paro les impedía salir. Tenían niños y les daba miedo viajar”, detalló el dirigente.
Publicidad
Ulloa dijo que se mantienen a la expectativa de que las tensiones políticas en el país disminuyan para futuros feriados.
Jorge Catagua, dueño de un restaurante en la zona de Tarqui, comentó que el feriado fue muy regular y no era lo que esperaban para un periodo de cuatro días de asueto. “Habría sido un feriado mucho mejor si el paro no se hubiera registrado”, indicó.
Publicidad
Sector turístico destaca la baja del IVA, pero pide una tregua al paro para que la medida funcione
En un intento por atraer a visitantes, algunos hoteles de Manta implementaron estrategias comerciales, como ofrecer un 50 % de descuento en un día de alojamiento o congelar las tarifas habituales. (I)