El comandante general de la Policía, Fausto Salinas, estuvo este sábado en la inauguración del Centro de Salud Ambato, donde ratificó que los chalecos para los uniformados fueron adjudicados la semana pasada y que se iniciará la entrega provisional a partir de los 30 días.
Tras este proceso se distribuirán a las zonas más críticas en las provincias de la Costa y posteriormente a todo el país.
Publicidad
Aseguró que cada policía tendrá un nuevo chaleco. Son tres tipos de chaleco: uno para unidades de investigación, otro para Policía preventiva y el más sofisticado para las unidades tácticas, que son las que tienen que enfrentarse sobre todo a la delincuencia organizada.
Con relación a la adjudicación de los chalecos, el comandante general de la Policía Nacional dijo que siempre va a haber cuestionamientos, porque hay alguien que gana y alguien que pierde en las licitaciones, pero lo importante es que cumplan con los estándares técnicos.
Publicidad
Tres tipos de chalecos para la Policía Nacional
“Los estándares técnicos son lo que más interesa a los policías; es decir, que el chaleco tenga una norma NIJ, que sea un chaleco que brinde protección. Porque, por ejemplo, en la norma NIJ se establece que, si alguna munición de las que tiene que protegerle el chaleco pasa, tiene indemnizaciones que van más arriba de los $ 5 millones, lo cual es una garantía del producto y garantía para el policía”, aseveró.
Dijo que las especificaciones las pusieron la Policía Nacional con los técnicos del GIR (Grupo de Intervención y Rescate), del GOE (Grupo de Operaciones Especiales) y de las unidades especializadas.
Salinas aseveró que los policías cuentan con armamento, pero adicionalmente se adquieren 7.000 armas para igual número de efectivos policiales. Proceso que la siguiente semana comenzará con la fase de adjudicación y que en alrededor de dos meses o un poco más se tendrán para los nuevos servidores policiales.
El presidente Guillermo Lasso entregó más de 5 millones de municiones a la Policía
Ratificó la entrega de más de 5 millones de municiones, así como el inicio de los entrenamientos de tiro con la participación de 38 instructores, principalmente en Guayaquil; posteriormente se entregarán 100 cartuchos de dotación para cada policía y 200 para entrenamiento.
Se espera cubrir el país, para lo cual cada comandante tiene la responsabilidad de construir el polígono y el área en donde se van a ejecutar los entrenamientos, subrayó el jefe policial.
Adicionalmente se capacitará en técnicas y tácticas policiales, así como procedimientos y acercamiento a la comunidad. (I)