TULCÁN

Desde la noche del pasado martes 14 de octubre se venían registrando bloqueos intermitentes en la E-35, en el tramo Bolívar–El Juncal, en el límite entre las provincias de Carchi e Imbabura.

Habitantes de las comunidades afroecuatorianas y mestizas asentadas en este sector obstruyen las vías; incluso se denunció que cobraban dinero para permitir el paso.

Publicidad

La toma en Piquiucho se registró después de que un convoy militar, que arribó por vía aérea a Tulcán desde la región oriental, pasó por ese lugar cuando se movilizaba hacia Imbabura, después de las 19:00, para reforzar las operaciones de control en Otavalo, Cotacachi y Atuntaqui.

Efectivos de la Policía Nacional optaron por desviar los automotores que venían desde Ibarra y Esmeraldas por la carretera alterna que une Mascarilla–Mira–El Ángel–Bolívar con la E-35.

Horas más tarde fue despejada la calzada donde se presentaba la protesta. Sin embargo, la madrugada del miércoles 15 de octubre, volquetas con material pétreo y tierra taponaron la arteria, creando un gran montículo que atravesaba los carriles de ida y vuelta de la E-35 en el sector de San Francisco, cerca de Cunquer, en el cantón Bolívar, lo que cerró el paso a los automotores.

Publicidad

En el sitio no existían manifestantes; la Policía investiga a los responsables que dispusieron arrojar el material en esta zona.

El ECU-911 informó después de las 10:00 de ayer que maquinaria pesada se desplazaba al sector para limpiar la vía y habilitar la movilidad. Una vez cumplido este cometido, más tarde se produjo un nuevo bloqueo en varios tramos de esta arteria, por la que circulan a diario más de 15.000 vehículos.

Publicidad

Posteriormente, se registraron enfrentamientos entre policías y grupos de protesta, sin que la fuerza pública lograra reabrir la Panamericana Norte.

Sorprendió para algunos que, después de 22 días de paro, en los que hubo calma en todos los cantones de Carchi, se activen nuevas protestas en la parte sur de esta provincia fronteriza. Ninguna organización social o campesina se ha atribuido la toma; incluso una asociación de colectivos afroecuatorianos de esta región indicó que no participa de la convocatoria de la CONAIE.

El ECU-911, en su último reporte de las 06:40 de hoy, confirmó que la E-35 está cerrada a la altura de Piquiucho, a 2,4 km del límite interprovincial.

En Imbabura, siete puntos continúan bloqueados. Anabel Hermosa, alcaldesa de Otavalo, ha anunciado que este jueves 16 de octubre se reunirán los presidentes de las comunidades que participaron en el encuentro con representantes del Ejecutivo —y quienes deseen sumarse— para informar, dar seguimiento a los acuerdos de la mesa de diálogo y definir los pasos a seguir.

Publicidad

Hermosa, tras ser abordada por un sector inconforme que no quiere levantar el paro, indicó que los 12 aprehendidos que estaban en las cárceles de Portoviejo y Esmeraldas ya regresaron a Ibarra; además, señaló que este viernes se realizará el proceso judicial y que los detenidos del pasado martes ya están en libertad y en sus casas.

Trascendió, además, que el presidente de la Federación de Pueblos Kichwas de la Sierra Norte (Chijalta FICI), Mesías Flores, tras la rueda de prensa en la que anunció que se retirarán a sus territorios y se declararán en asambleas permanentes, habría sido agredido, lo que evidencia una posible división al interior de la FICI. (I)