El feriado de carnaval se vivirá este 2024 en medio de un estado de excepción decretado por el presidente Daniel Noboa. Los ecuatorianos tendrán cuatro días de asueto, el lunes 12 y martes 13 de febrero, que se juntan al sábado 10 y domingo 11 de febrero.

Además de un toque de queda por semaforización en decenas de cantones, hay más restricciones fijadas en el decreto de estado de excepción.

Publicidad

En el Decreto 110 se establece que el Ministerio de Gobierno podrá autorizar la realización de eventos públicos, actividades turísticas y similares en lugares donde no exista riesgo de violencia, previa evaluación de esta.

Feriado de carnaval: 5 playas de Ecuador donde no hay toque de queda

En varios municipios ya se ha anunciado la suspensión de eventos por la fecha, como los desfiles, debido a los riesgos en seguridad que pueden demandar.

Publicidad

Qué se puede hacer durante el estado de excepción

  • Se puede viajar entre provincias, según las horas habilitadas para transportarse.
  • Se puede transportar hacia o desde el aeropuerto, para los viajeros cuyos vuelos salgan o lleguen durante el toque de queda. Deben presentar el boleto, ya sea digital o físico, y los documentos de viaje.
  • Se pueden atender espectáculos públicos que estén autorizados para realizarse.
  • Se puede visitar zonas de la ciudad, como parques y centros comerciales que estén abiertos al público.

Cuáles son las medidas de seguridad de los aeropuertos por vigencia del toque de queda

Qué no se puede hacer durante el estado de excepción

  • El decreto no menciona que no se pueden hacer fiestas durante el estado de excepción, pero sí que “la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas quedan facultadas para impedir y desarticular reuniones en espacios públicos donde se identifiquen posibles amenazas al orden público y seguridad ciudadana”.
  • No se pueden instalar piscinas armables o inflables en espacios públicos (aceras, calles, parques, etc.) en Guayaquil.
  • No se pueden organizar eventos masivos (más de 400 personas) en Guayaquil.
  • No se puede incumplir el toque de queda.

Cómo pasar el feriado de carnaval en estado de excepción

Cantones con toque de queda en carnaval

El horario del toque de queda para los cantones con un nivel de alto riesgo es de 00:00 a 05:00 e involucra a:

  • Cañar: La Troncal.
  • El Oro: Arenillas, Huaquillas, Machala, Pasaje y Santa Rosa.
  • Esmeraldas: Esmeraldas, Quinindé y San Lorenzo.
  • Guayas: Durán, Guayaquil, Balao, Balzar, Daule, El Triunfo, El Empalme, Milagro, Naranjal, Naranjito, Playas y San Jacinto de Yaguachi.
  • Los Ríos: Babahoyo, Buena Fe, Puebloviejo, Quevedo, Valencia, Ventanas y Vinces.
  • Manabí: Manta, Montecristi, Pedernales y Portoviejo.
  • Pichincha: Quito.
  • Santa Elena: La Libertad, Salinas y Santa Elena.
  • Santo Domingo de los Tsáchilas: Santo Domingo.
  • Sucumbíos: Lago Agrio.

En cambio, son 23 los cantones que se encuentran en un nivel medio de riesgo y que tienen una restricción de circulación de 02:00 a 05:00 y son:

  • Azuay: Cuenca y Camilo Ponce Enríquez
  • Cañar: Azogues
  • Carchi: Tulcán
  • Chimborazo: Riobamba
  • El Oro: El Guabo
  • Esmeraldas: Atacames
  • Guayas: Samborondón, Colimes, Lomas de Sargentillo, Nobol, Pedro Carbo y Simón Bolívar
  • Los Ríos: Baba, Mocache y Urdaneta
  • Manabí: El Carmen y Sucre
  • Morona Santiago: Morona
  • Napo: Tena
  • Orellana: La Joya de los Sachas
  • Pichincha: Cayambe
  • Santo Domingo de los Tsáchilas: La Concordia

(I)