El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) indica que los eventos de lluvias intensas con tormentas y ráfagas de viento estarán presentes entre la noche del 13 y la mañana del 18 de abril, con mayor relevancia los días 15, 16 y 17 en las regiones Litoral, Interandina y Amazónica.
- Litoral: Se pronostican lluvias de alta intensidad en la zona sur e interior de la región. Los eventos más intensos se enfocarán entre las tardes y noches del 15, 16 y 17 de abril.
- Galápagos: Se pronostican lluvias de ligera y moderada intensidad, en especial el 16 y 17 de abril.
- Sierra: Se prevén lluvias de variable intensidad con tormentas a lo largo de la región.
- Amazonía: Las mayores intensidades se pueden enfocar en la zona norte y estribaciones de la cordillera oriental.
La Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) indica que junto con los institutos técnicos científicos monitorean permanentemente los eventos de origen natural o antrópicos, para junto con las instituciones del Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos (SNDGR) atender a la población afectada de manera oportuna.
Publicidad
Detalla que desde el 1 de enero hasta el 12 de abril de 2023 se han registrado 1.338 eventos peligrosos por lluvias en 174 de los 221 cantones del país. Las provincias con mayores afectaciones a la población son Guayas, Los Ríos, Manabí, Santa Elena, El Oro, Cotopaxi, Santo Domingo de los Tsáchilas, Imbabura y Chimborazo.
Se agrega que en el mismo periodo se han activado 38 COE cantonales y 8 COE provinciales, en los que la SGR ha articulado prevención y respuesta. Desde el 1 de enero de 2023 hasta la fecha, las instituciones del SNDGR han entregado 77.664 bienes de asistencia humanitaria para la atención de las afectaciones provocadas por la época lluviosa; y, la SGR mantiene activos 12 alojamientos temporales que acogen a 68 familias/212 personas afectadas.
Publicidad
Recomendaciones ante inundaciones
¿Qué hacer antes?
- Evite vivir en lugares propensos a inundaciones e infórmese si su casa está ubicada en una zona de riesgo.
- No bote basura a los ríos ni quebradas. Organice mingas de limpieza con sus vecinos.
- Prepare su plan familiar de emergencia.
- Tenga lista su mochila de emergencia con los artículos más imprescindibles en caso de una evacuación.
- Realice periódicamente ejercicios de evacuación familiar a los puntos de encuentro.
Cuidados en interior y exterior ante las tormentas eléctricas
¿Qué hacer durante?
- Evite cruzar puentes si el nivel del río ha subido o hay agua en exceso en esteros y quebradas.
- No camine ni conduzca por áreas inundadas.
- Aléjese de las líneas de suministro eléctrico.
- Siempre dé aviso a los servicios de emergencia (911).
¿Qué hacer después?
- Aplique lo aprendido en el plan familiar de emergencia.
- Retorne a su vivienda cuando haya bajado el nivel del agua.
- Retire el agua lluvia acumulada en recipientes.
- Abra canales para que el agua no se estanque. Así evitará la proliferación de insectos transmisores de enfermedades. (I)