Lista de útiles completas, combos entre zapatos escolares para uniformes de parada y calentador, mochilas, cartucheras, pinturas, lápices, marcadores, cuadernos de toda clase y marca son algunos implementos escolares que los mercados y centros comerciales tradicionales de Quito se encuentran ofertando por el inicio de clases el próximo 1 de septiembre en el ciclo Sierra-Amazonía 2025.

Mónica Landázuri, madre de familia, contó que este fin de semana acudió al centro para tratar de completar las cosas que les faltan a sus hijos para el ingreso al nuevo año académico.

“En el centro es mucho más barato. Ahora tenemos que buscar papelerías baratas u ofertas que nos permitan completar las listas de útiles”, añadió la ciudadana, quien consideró que había exceso de artículos pedidos en la lista de útiles.

Publicidad

1.500 litros de leche y 120 quintales de cacao: así se elaboró gigante chocolatada en mirador de Atacames

En mercados populares como la Plaza Michelena, Chiriyacu, Conocoto, Calderón, San Roque, Tumbaco, San Antonio de Pichincha, Andalucía, Ipiales Norte, Nuevo Amanecer, El Tejar, Hermano Miguel, Ipiales Sur, Granada, Pasaje Sanguña, Mires, Montúfar, San Martín y la Merced, entre otros, son los más opcionados entre los quiteños para la compra de los implementos escolares por las ofertas que manejan.

Comerciantes recibieron una gran cantidad de gente este fin de semana. Foto: Cortesía

“Acá se encuentra todo, es cuestión de salir más temprano, tener paciencia y comprar. En realidad se puede decir que uno ahorra bastante dinero en este inicio de clases y los niños van tranquilos con todo el material”, expuso Diego Pozo, padre de dos hijos que estudian en un colegio privado de Quito, con quienes se acercó, junto con su esposa, hasta el centro comercial El Tejar para realizar las compras respectivas.

En estos sectores se han habilitado operativos policiales y se ha incrementado la presencia de agentes por el gran número de personas que se identificaron este fin de semana, catalogado como uno de los últimos para realizar esta actividad.

Publicidad

La aglomeración de personas creció del sábado 23 al domingo 24 de agosto. En un rango de cuatro horas, desde las 08:00 hasta las 12:00, se constataron largas filas y personas con paraguas, hojas y maletas en las que preferían poner los artículos nuevos antes que llevar en fundas.

Rosa Chimpi, otra quiteña que buscaba buenas ofertas, habló sobre los precios. “Con un poco más de $ 30 puedo acceder a cosas buenas, que les duren a mis hijos y que no afecten la economía de la casa”, añadió.

Publicidad

Esto después de que muchos padres mostraron su malestar por el alto costo de ciertos libros en español e inglés que las instituciones privadas suelen solicitar para el aprendizaje de sus hijos.

Katy Gordón fue una de las madres que esperan que las nuevas implementaciones del Ministerio de Educación entren en vigor para que las escuelas y los colegios respeten el presente de muchos padres.

“Casi $ 300 por cuatro libros, es una injusticia tremenda. Luego en las listas de útiles piden cosas innecesarias, no terminan usando todo y no sé qué hacen con esos implementos. Aparte de todo, los tomos en inglés son más caros. Sí debe existir una regulación”, afirmó la ciudadana.

El Municipio de Quito, por su parte, ha implementado una nueva campaña denominada “Llena la mochila sin vaciar el bolsillo”. Esto permite a los comerciantes dinamizar la economía, pero también los obliga a disminuir costos para el buen vivir de quiteños y quiteñas.

Publicidad

Desde el cabildo de la capital han informado que los mercados Arenas, Ciudadela Ibarra, Las Cuadras, San Antonio y La Bota han abierto sus puertas para que las personas puedan acceder a uniformes de segunda mano en excelente estado, así como zapatos escolares a módicos precios.

El objetivo es dinamizar la economía de los comerciantes tradicionales. Foto: Cortesía

Del mismo modo, papelerías económicas situadas en el sur y norte de la capital tuvieron una gran presencia de personas que realizaron largas filas para adquirir los útiles escolares.

El año lectivo 2025-2026, en el ciclo Sierra-Amazonía, se iniciará el próximo 1 de septiembre y la entrada será programada entre los estudiantes de básica, primaria, secundaria y bachillerato.

Falleció Wilson Sánchez Castello, abogado, político y fundador de dos organizaciones políticas en Ecuador

El calendario escolar quedó estipulado de la siguiente manera:

1 de septiembre: inicial (3 y 4 años), 1.º, 2.º y 3.º de bachillerato.

2 de septiembre: preparatoria (1.º de EGB) y educación general básica superior (8.º, 9.º y 10.º).

3 de septiembre: educación básica elemental y media (de 2.º a 7.º de EGB). (I)