Desde las 08:00 de este domingo, 3 de agosto, Naranjal desarrollará su tradicional festival del cangrejo a lo largo de la avenida Olmedo.

Este año, sin embargo, tendrá un objetivo diferente: romper un récord de la ensalada de cangrejo rojo más grande del mundo.

La actividad busca un registro en el Récord Guinness para este cantón de Guayas.

Publicidad

En la elaboración estarán los chefs Jorge Villalta y Édgar Berruz. Ambos contarán con el apoyo de 40 profesionales a cargo del evento y la asistencia de 100 alumnos de escuelas de gastronomía.

Para este evento serán usadas 36.000 planchas de cangrejos (cada una con 48 cangrejos), que serían el equivalente a 3 toneladas de cangrejo provistas por una empresa procesadora que cuenta con dos plantas situadas en el cantón y sus cercanías.

Estas están reguladas por la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa).

Publicidad

Naranjal quiere romper un récord con la ensalada más grande.

La organización estima una elaboración de unos 50.000 platos de ensalada de cangrejo, que se venderán al público que asista.

Cada año, el festival congrega a miles de familias que llegan desde los cantones vecinos a Naranjal. Los principales hoteles del cantón están con expectativa de que haya personas que pernocten.

Publicidad

A lo largo de diez cuadras de la avenida Olmedo además se instalará la feria que tendrá una variedad de 30 platos a base del apetecido crustáceo, desde el criollo típico, sushi y hamburguesas. En las calles transversales también se acomodarán mesas para la comodidad de los comensales.

Este año se espera aumentar el número de visitantes al festival del cangrejo.

Para esta edición, el Municipio espera que haya más de 200.000 visitas.

Jonathan Estrada y Elena Viteri serán los animadores de este festival cangrejero. Estarán además en la parte musical Franklin Band y Junior Rangel.

Estado de la vía y hospedaje

Publicidad

  • El cantón Naranjal se encuentra a unos 90 km de Guayaquil. El trayecto a esa localidad toma una 1 hora 30 minutos.
  • La localidad cuenta con hoteles y hostales como hotel Paraíso, hotel San Miguel 1, San Miguel 2, hostal Palmitas, hotel Delicias. La hostería Kaluz es otra alternativa y la finca Mamá Angelita.
  • También posee algunos atractivos turísticos como el Mirador del Tigre. Además cuenta con un Centro Shuar Tshuar Entsa. En el recinto Aguas Calientes hay un balneario.