Babahoyo, LOS RÍOS
Aunque el presidente Daniel Noboa derogó el Decreto Ejecutivo n.° 926, por el que Guillermo Lasso entregaba la competencia del corredor vial al Gobierno provincial, Johnny Terán, prefecto de Los Ríos, señaló que el documento sigue en firme y que actualmente tiene la delegación de competencias para la ampliación de la E-25.
Publicidad
“El decreto fue derogado, pero el efecto que cumplía, el decreto, ya se cumplió, que es la firma de la delegación de competencia (…). El proceso fue aprobado por el Ministerio Público. (…) Ahora nosotros tenemos que buscar los modos de concesión, de financiamiento y contratación (…) para lograr que esa vía se amplíe a cuatro carriles”, refirió Terán, precisando que cualquier proceso que se dé de ese tipo tiene que ser conocido por el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP).
Daniel Noboa deroga decreto de traspaso del quinto puente al Municipio de Guayaquil
“Existe en firme una delegación de competencias que la tiene actualmente la Prefectura (…). No quiere decir por ningún aspecto que yo me pongo en esta situación de manera intransigente…”, señaló Terán.
Publicidad
A su vez, el prefecto de Los Ríos dijo que está esperando que el nuevo titular del MTOP se ponga al tanto de las situaciones que pasan en la cartera para agendar una reunión y tratar el tema de la delegación de competencia de la E-25 y de otras vías de importancia, como la Baba-Salitre y San Juan-Vinces.
Según Terán, la propuesta que presentaron como Prefectura al Ministerio de Obras Públicas era de 468 millones de dólares, mientras que la empresa que estaba anteriormente en negociación proponía 299 millones de dólares, solo para la construcción, peaje y expropiaciones.
Y para la operación, mantenimiento, asfaltado, gastos administrativos durante 30 años, el costo sería de 514 millones adicionales; es decir, solicitaba un valor total de 813 millones de dólares.
Estos son los gobernadores nombrados por Daniel Noboa
“La propuesta de la Prefectura es de 345 millones menos; eso se ahorraría el Estado ecuatoriano; y, al no tener que pagar una cuenta tan alta, lo que va a producir la vía puede servir para hacerle permanentemente mejoras. Además, dentro de cualquier concesión que se haga, los saldos remanentes pueden servir para financiar obras viales en la provincia de Los Ríos. El anterior proceso no proponía eso, pues los recursos se invertirían en cualquier parte de la red vial estatal nacional”, señaló Terán.
En tanto se aclare la situación de la delegación de la competencia de la E-25 para la Prefectura, Terán indicó que seguirá dando mantenimiento con base en las posibilidades económicas que tiene.
El Gobierno central tiene una deuda superior a los 30 millones de dólares con la Prefectura de Los Ríos. Debido a ello, Terán sostuvo que actualmente hay 62 obras en construcción y 52 contratos viales que tiene que financiar.
“Llegaremos al extremo de que tendremos que escoger con qué vía continúo, cuál suspendo provisionalmente, porque los constructores hacen la obra de acuerdo a los pagos, y la situación es totalmente grave”, concluyó el prefecto. (I)