Cientos de indígenas de los pueblos Tomabela, Quisapincha y Chibuleo comenzaron a concentrarse desde la mañana de este miércoles para tomarse la Gobernación de Tungurahua.

Una vez en el casco central de la urbe ambateña, el presidente del Movimiento Indígena de Tungurahua sede Atocha (MITA), Jorge Chagmana, y el del Movimiento Indígena de Tungurahua (MIT), Segundo Poalacín, junto con otros dirigentes de las comunidades, armaron la estrategia para ingresar a la delegación del Ejecutivo en la provincia.

Publicidad

Manifestantes están a la espera de las instrucciones de Leonidas Iza, presidente de la Conaie

La decisión fue adoptada para insistir en los diez pedidos realizados por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) al Gobierno.

Las manifestaciones se han mantenido en Ambato. Wilson Pinto Foto: Wilson Pinto

La Gobernación de Tungurahua, que permanecía vallada y con efectivos policiales que la custodiaban, fue tomada por los manifestantes de manera rápida.

Publicidad

Marcha indígena, pacífica y con música, se moviliza hacia el Palacio de Carondelet

Los uniformados no hicieron ningún acto de represión y se retiraron sin ningún enfrentamiento.

Las protestas en los últimos días se han mantenido en Tungurahua con movilizaciones por el centro de la ciudad. Eso ha ocasionado que los comercios laboren a media llave por temor a represalias o saqueos.

En el interior de la gobernación, algunos manifestantes se dirigieron hasta las oficinas en donde incluso hicieron flamear banderas tricolores.

Las vallas fueron retiradas por los manifestantes de dos de los tres accesos viales a la gobernación. En las intersecciones de la avenida Cevallos y calle Castillo permanecieron en su sitio, porque en el lugar se concentraron los agricultores y campesinos de Quero.

Fredman Guerrero, dirigente de los agricultores y campesinos de Quero, aseguró que no buscan la caída del presidente de la República, que lo que piden es que no haya el alza de los combustibles, así como se controle la carestía de la vida, porque a ellos les afecta en el trabajo en el campo. Por ello, el dirigente justificó la marcha a la gobernación.

Hizo el llamado para que se sienten a dialogar con el fin de que se busquen las soluciones a los problemas que aquejan al pueblo ecuatoriano. Dijo que como gente trabajadora quieren retornar a sus tareas en el campo.(I)