“A eso de las 07:30 de hoy (viernes 17) escuchamos un fuerte estruendo, cuando salimos a ver qué había pasado observamos que una camioneta estuvo una parte suspendida en el aire porque se había producido un hueco enorme, creemos que es por las fugas de agua o por las lluvias de los últimos días que se filtran”, narró uno de los moradores de la urbanización Miravalle, ciudadela Cumandá, en el oriente de la urbe ambateña.

En esa zona, el hundimiento de un tramo de la vía generó temor y preocupación entre los vecinos.

Publicidad

Casi cinco horas les tomó a los moradores del lugar sacar la camioneta que estuvo a poco de caer completamente en el hueco formado en las calles Guagua Pichincha y pasaje 1 de la urbanización. Para esas tareas colocaron tablones en un costado para que salga el automotor, en medio de la preocupación de la gente.

Gilton Camacho, morador de la urbanización, lamentó que las acometidas de agua potable en el sector son antiguas, de cerca de 30 años, que por esa razón hay roturas y arreglos constantes de la tubería y los consecuentes rellenos.

Publicidad

Pero que la situación se agravó porque hace cerca de tres meses se rompió una cañería y personal de la Emapa (Empresa Pública Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Ambato) lo arregló, pero el hueco se quedó sin asfalto y por ahí se filtraba el agua de las últimas lluvias, por lo que considera que se formó un hueco que cedió.

Hizo el llamado a las autoridades para que se brinde una solución definitiva, que se cambien las acometidas porque considera que las tuberías cumplieron su vida útil, al advertir que, caso contrario, dos casas pueden sufrir consecuencias fatales.

La casa de Gabriel Saltos es una de las dos que están cerca del foramen. Él manifestó que tanto el ingreso principal, el garaje y el patio están con hundimientos, ante lo cual solicitó que se haga un trabajo que permita solucionar de manera definitiva el inconveniente y no tener que lamentar consecuencias más graves.

Ricardo López, gerente de la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Emapa), reconoció que hay tuberías que cumplieron su vida útil, que por esa razón en este año con $ 1 millón se ejecutaron proyectos de cambio de redes, especialmente en el área urbana, donde más inconvenientes se presentan actualmente porque la mayoría son de hace 30 o 40 años, de asbesto cemento, material que en la actualidad ya no se utiliza.

Añadió que para el 2022 la empresa destinará también alrededor de $ 1 millón solo para el cambio de tuberías y que además se colocará una cantidad similar para realizar un diagnóstico de las redes del área urbana, para no ir haciendo los reemplazos por tramos, sino ejecutar trabajos integrales que abarquen varios barrios.

López aclaró en el año 2022 se hará el catastro que permita identificar el estado actual de las tuberías, a fin de tener datos exactos de las redes del área urbana, en qué porcentaje está próximo a cambiarse y en qué proporción funcionan en buen estado.

Dijo que como resultado del catastro se conocerá la longitud de tubería que hay en el área urbana, de eso cuánto se encuentra en mal estado o a punto de colapsar. Aquello permitirá trabajar en los puntos críticos, al advertir que las roturas de las tuberías causan molestias en la ciudadanía.

El gerente de la Emapa comentó que de acuerdo con los reportes diarios que se tienen, hay entre 30 y 35 reportes de roturas de tuberías por día por diferentes circunstancias, ante lo cual dijo que es difícil cubrir de manera inmediata todos los requerimientos. (I)