Esmeraldas

Revisión de abastecimiento de fármacos, dispositivos médicos y cumplimiento del presupuesto asignado es lo que motivó la intervención que realiza el Ministerio de Salud Pública (MSP) en el hospital Sur Delfina Torres de la ciudad de Esmeraldas.

Publicidad

El procedimiento se efectúa desde que Omar Arellano López asumió la gerencia de esta casa de salud, la tarde del martes de esta semana. El funcionario arribó con un despliegue policial del Grupo de Operaciones Especiales (GOE) y del servicio de Inteligencia.

Pacientes del hospital Delfina Torres en Esmeraldas retornaron a salas de recuperación después de haber sido evacuados por daños en infraestructura

Actualmente, el nosocomio tiene un abastecimiento del 39 % en medicamentos, 28 % en dispositivos médicos y una ejecución presupuestaria del 28,73 %.

Publicidad

“Hemos venido a intervenir esta casa de salud, desde la parte administrativa. Trabajaremos en el abastecimiento de insumos a nuestros médicos para que sigan salvando vidas. Además, se velará por los derechos de los pobladores, por medio de la provisión y entrega oportuna de medicamentos”, explicó Arellano.

El nuevo gerente indicó que se vigilarán los procesos realizados antes de su gestión, por lo que se contará con personal capacitado para ejecutar acciones en el marco de la transparencia y la erradicación de la corrupción.

La designación de Arellano es motivo de inconformidad para el Colegio de Médicos de Esmeraldas. El gremio señala que él no cumpliría con el perfil para dicho cargo. Según se conoció, el nuevo funcionario es un militar en servicio pasivo y es oriundo de la provincia de Esmeraldas.

Es el sexto gerente que se designa en este hospital desde que asumió el presidente de la República, Guillermo Lasso. Los anteriores fueron Robert Cedeño, médico de carrera que permaneció durante la transición del anterior gobierno, y luego Jorge Weir, Raquel Nazareno, Andrea Lastra y Jenny Posso.

Una persona que no asumió este cargo fue Hugo Espejo Cárdenas. Él fue cuestionado por parte de los gremios de médicos y autoridades, ya que se exigió que se nombre a un esmeraldeño como funcionario de la institución.

A criterio de Julio Valencia, presidente del Colegio de Médicos de Esmeraldas, con los cambios de funcionarios no se han visto soluciones a los problemas de salud que enfrenta la provincia verde.

Indicios de corrupción en hospitales

El Ministerio de Salud Pública (MSP) también ha intervenido en la maternidad Matilde Hidalgo de Prócel. Allí se realizó la restructuración del área administrativa; abastecimiento de medicinas, insumos y de laboratorio; ejecución de acciones legales y régimen disciplinario a funcionarios vinculados con denuncias por supuestos cobros a los usuarios.

En hospital Delfina Torres se adecúan espacios de atención ante daños causados por el sismo en Esmeraldas

Acciones similares se efectuaron en el hospital Oskar Jandl, de Galápagos, en el que un equipo técnico del MSP puso una denuncia por presunto peculado, que supera los $ 1,9 millones, entre 2017 y marzo de 2022. Lo mismo se realizó en la Dirección Distrital 20D01 San Cristóbal, Santa Cruz, Isabela, donde se perjudicó al MSP y a sus usuarios por un monto de $ 1,7 millones. Mientras que en el hospital del Niño Francisco de Icaza Bustamante, de Guayaquil, se realizó el cambio de autoridades a fin de mejorar la atención hospitalaria, entre otras acciones.

A esto se suman visitas sorpresa para constatar los servicios brindados a la ciudadanía y tomar, de ser el caso, las medidas correctivas que correspondan, agrega el comunicado del MSP. (I)