La bandera es uno de los símbolos patrios de Ecuador que representa la identidad de nuestro país y le rinde homenaje a los próceres que lucharon por nuestra independencia. Por eso, cada 26 de septiembre se celebra el Día de la Bandera y se realizan actividades como el juramento a la bandera.
Pero ¿sabías que la bandera que conocemos actualmente no es la misma que hemos tenido siempre? En los casi 500 años de historia de nuestro país, se han diseñado ocho banderas que representan diferentes momentos importantes de Ecuador. Aquí te contamos cuáles son.
Publicidad
Día de la bandera: el origen del diseño con los colores amarillo, azul y rojo del símbolo patrio
1534: Imperio español
En 1534 se fundó la ciudad San Francisco de Quito, que eventualmente se convertiría en la capital de Ecuador. Esta ciudad adoptó la bandera del Imperio español, que se componía de un fondo blanco con franjas de color rojo formando una X.
Por casi 300 años fue esta la bandera oficial de Quito, hasta que comenzó el proceso de independencia.
Publicidad
1809: Primer Grito de Independencia
El Primer Grito de Independencia fue la primera vez que los próceres intentaron liberarse de los conquistadores españoles. Sucedió en el año 1809, cuando la Junta Revolucionaria de Quito mostró la misma bandera del Imperio español, pero con los colores al revés. La X se volvió de color blanco y el fondo de color rojo.
1820: Provincia Libre de Guayaquil
La primera bandera no española que flameó dentro de los territorios de lo que fue la Real Audiencia de Quito fue la que enarbolaron los guayaquileños el 9 de Octubre de 1820, a través de la cual se proclamó la independencia de la ciudad y el inicio del proceso para liberar al resto del territorio.
Este emblema es el que los patriotas llevaron en todas las luchas por la independencia, y flameó el 24 de Mayo de 1822 en la batalla del Pichincha.
1822: Distrito Sur
Las ciudades de Guayaquil, Quito y Cuenca se unieron en un solo territorio, llamado el Distrito Sur. Junto a los países que ahora son Colombia y Venezuela, en 1822 se unieron en una gran nación llamada la Gran Colombia.
La bandera del Distrito Sur era de un fondo blanco, con una esquina de color celeste con una estrella blanca en el medio.
1822: Gran Colombia
La bandera que uniría a los países de la Gran Colombia fue la primera tricolor, de amarillo, azul y rojo, muy parecida a la que tenemos ahora. Su escudo era diferente, pues decía “República de Colombia”.
1830: Fin de la Gran Colombia
En 1830 dejó de existir la Gran Colombia y se creó la República del Ecuador. El país, entonces, tomó la misma bandera tricolor, pero solo cambió su escudo de blanco a celeste. Además, se leía en el escudo “El Ecuador en Colombia”.
1835: La bandera tricolor
Solo cinco años duró la bandera anterior, pues en 1835 volvieron a cambiarla. Esta vez quitaron el escudo y la bandera quedó simplemente compuesta de tres franjas, de color amarillo, azul y rojo.
1845: Época marcista
Al finalizar la revolución marcista se creó una nueva bandera. Estaba hecha de fondo blanco, excepto el cuadrante del medio, que era celeste. Primero había 3 estrellas blancas en el medio, representando a Guayaquil, Quito y Cuenca, pero después se ampliaron a 7, por las provincias de Ecuador.
1860: Bandera actual
Por orden del presidente Gabriel García Moreno, en el año 1860 se volvió a la bandera tricolor, agregando un escudo especial de Ecuador. Desde entonces, se celebra la bandera del país cada año el 26 de septiembre.