Secuestro, narcotráfico, trata de personas, homicidio, sicariato y extorsiones. Esos son los delitos que se atribuyen a la banda del crimen organizado de origen venezolano Tren de Aragua, cuyo cabecilla es Héctor Guerrero Flores, más conocido con el alias Niño Guerrero.
Según recoge la prensa internacional, el centro de operaciones de esta banda es la cárcel de Tocorón, ubicada en Caracas e intervenida el miércoles 20 de septiembre con la finalidad de desmantelar esta y otras bandas que hay en dicho reclusorio.
Luego de esta intervención, Guerrero Flores es buscado por las autoridades de Venezuela. El ministro de Interior y Justicia, Remigio Ceballos, señaló que alias Niño Guerrero, no se fugó de la prisión, pues ya estaba en libertad, según recoge El Tiempo, de Colombia.
Publicidad
En declaraciones para un medio de su país Ceballos aseguró que estaban trabajando en la recaptura de Guerrero, no especificó desde cuándo ya estaba en libertad, pero sostuvo que tenía procesos abiertos.
A raíz de la situación, países como Perú y Colombia han adoptado medidas en sus zonas de frontera para evitar el ingreso del Niño Guerrero en sus territorios. En Ecuador también se han adoptado medidas, confirmó a este Diario el ministro del Interior, Juan Zapata, este domingo 24 de septiembre.
Habló de medidas en el tema de inteligencia policial, sin embargo, recalcó que la Ley de Movilidad no es restrictiva para el ingreso de personas y no permite controlar por completo las fronteras.
Publicidad
¿Quién es el Niño Guerrero y cuándo empezó su historial delictivo?
En el 2018 Héctor Guerrero Flores fue condenado a 17 años de cárcel por homicidio, tráfico de drogas, usurpación de identidad, ocultamiento de armas de guerra, entre otras imputaciones, según un reportaje de la BBC.
Publicidad
De ahí que en Venezuela se ha cuestionado que desde el Gobierno se informara que el hombre ya no estaba recluido. Actualmente se desconoce su paradero y por eso hay quienes consideran que el operativo del miércoles, en el que participaron más de 10.000 uniformados, no tuvo el éxito esperado en cuanto a frenar el accionar delictivo del Tren de Aragua.
El historial delictivo de Guerrero Flores data del año 2000, según la BBC, que se ciñe a informes públicos del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela.
Cinco años más tarde, el Niño Guerrero fue acusado de disparar contra un policía que posteriormente murió.
Las autoridades lo detuvieron en 2010, cuando entró por primera vez a la cárcel de Tocorón, por cargos de tráfico de drogas, homicidio y robo. Pero en el 2012 escapó y siguió delinquiendo hasta convertirse en uno de los delincuentes más buscados en Venezuela.
Publicidad
Perú despliega equipos de inteligencia para impedir ingreso de cabecilla del Tren de Aragua
Fue recapturado en 2013 y trasladado nuevamente a la cárcel de Tocorón, reclusorio desde el cual afianzó su poderío al frente del Tren de Aragua.
Guerrero Flores nació y creció en Maracay, capital del estado de Aragua, en la región central de Venezuela. Se estima que tiene 39 años. (I)