Es mediodía, en Manta la temperatura marca 29 grados centígrados (°C); la sensación térmica en la calle es de 32 °C, pero adentro, en el aeropuerto Eloy Alfaro, se percibe mucho más calor.

En la terminal aérea, los pasajeros están a punto de tomar un vuelo. Permanecen sentados en las salas de espera; otros prefieren quedarse a la entrada de las puertas, donde un aparato llamado cortina de aire expulsa un viento fresco que parece aliviar la falta de funcionamiento del sistema de acondicionador de aire en el lugar.

Publicidad

María Zavala dice que es la primera vez que visita el aeropuerto de Manta y le ha sorprendido que no esté funcionando la climatización.

MTOP entrega el aeropuerto de Manta a la Dirección de Aviación Civil

“La verdad, hace mucho calor; un aeropuerto no puede estar así, más ahora en esta temporada de invierno en que se siente el fogaje. Creo que deberían prestarle más atención a ese problema”, expresó.

Publicidad

Algo similar expone Marcela Cedeño, otra usuaria, quien la mañana del viernes 17 compraba un refresco para su hijo dentro del aeropuerto, debido al calor que se percibía en el sitio.

Además de este problema, ella comentó que los encargados de la terminal deberían también prestar atención a la oficina de primeros auxilios, ya que ha observado que permanece sin personal frecuente. “Solo están cuando llegan los vuelos”, agregó.

Diez minutos antes de las 12:00 llaman a los pasajeros. Todos se forman en una fila, se quitan los suéteres o cualquier prenda que aumente la temperatura. Avanzan uno por uno, mientras en la entrada del aeropuerto siempre hay alguien bajo la cortina de aire tratando de refrescarse en medio del calor que hace en Manta y que se vuelve más intenso en el aeropuerto.

Aeropuerto de Manta, en el limbo: ‘No hay dinero ni para comprar papel higiénico’

El pasado viernes 10 de enero, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) entregó a la Dirección General de Aviación Civil del Ecuador (DGAC) el aeropuerto Eloy Alfaro de Manta.

Allí se informó que habían solucionado todos los problemas de la estructura, como filtros de aire, bandas transportadoras de maletas, etc., y que ahora corresponde a la DGAC realizar el mantenimiento de todo; sin embargo, los problemas persisten, pues según se pudo conocer el aeropuerto lleva más de nueve días sin la climatización.

Aeropuerto de Manta solo tiene combustible para funcionar esta semana

Este medio buscó información sobre el tema en las oficinas de la DGAC en el mismo aeropuerto, el mismo viernes 17, sin embargo se informó que no había un funcionario disponible.

Sobre este asunto, Pablo Rosero, gobernador de Manabí, indicó que la DGAC le informó que la semana anterior tenían un diagnóstico de la situación del aeropuerto. “Están haciendo el levantamiento de información y diagnóstico”, expresó.

En una visita reciente a la provincia, Roberto Luque, ministro de Transporte y Obras Públicas (MTOP), ofreció resolver el tema. Él indicó que espera que esta última semana de enero se solucione el problema ya que había un inconveniente con un equipo. “He pedido a la gente de la DGAC y a CNEL que nos colaboren con eso”, expresó.

En el 2016, el aeropuerto sufrió daños en su infraestructura por el terremoto. La construcción de un nuevo edificio tardó seis años, en medio de problemas, y la obra estuvo lista en diciembre del 2022. Desde entonces, la Dirección General de Aviación Civil viene ejerciendo el uso, ocupación y administración de estas instalaciones. (I)