Un nuevo parque logístico e industrial que integra infraestructura de primer nivel, sostenibilidad y una visión estratégica de desarrollo se levanta en la intersección de la vía del Puente Alterno Norte (PAN) y la vía a Samborondón.

Zentra fue presentado días atrás y está previsto que entre en operación a finales de febrero de 2028.

Este proyecto, que abarca 80 hectáreas, surge como respuesta a las crecientes demandas operativas, comerciales y logísticas del país. Su diseño técnico y urbanístico está orientado a fomentar un crecimiento empresarial ordenado, moderno y eficiente, según explica el arquitecto Jaime Andrés Ortega, de JAO Arquitectos.

Agrega que no se trata únicamente de ofrecer bodegas o instalaciones funcionales, sino de crear un entorno laboral con identidad, seguro y orientado a la productividad, y expone que el enfoque de JAO Arquitectos ha sido desarrollar espacios que dialoguen con la arquitectura contemporánea, aporten valor a las inversiones y contribuyan al crecimiento planificado de la ciudad, fomentando además comunidad, sostenibilidad y una visión de futuro.

Luis Fernando Gómez Carrión, presidente ejecutivo de la promotora LFG; Iván Baquerizo Alvarado, presidente ejecutivo de la promotora Baqueira; Charlie García, presidente ejecutivo de Ganga Grupo Empresarial; y José Luis Suárez Arosemena, presidente ejecutivo de Suazioni. Foto: Cortesía

Desde la promotora Baqueira, Iván Baquerizo Alvarado, presidente ejecutivo, destaca el orgullo que sienten al presentar un proyecto que va más allá de lo inmobiliario: “Se trata de un concepto pensado para transformar la forma en que vivimos y compartimos”.

Características del proyecto

  • Infraestructura moderna con seguridad 24/7 y cerramiento perimetral.
  • Subestación eléctrica propia y planta de tratamiento de aguas residuales.
  • Edificio central con espacios de coworking, cafetería y salas de reunión.
  • Terrenos industriales desde 1.250 m² y comerciales desde 2.000 m².
  • Conectividad directa con las principales rutas logísticas nacionales.

Marcela Aguiñaga, prefecta del Guayas, señala que este proyecto integra espacios logísticos, industriales y comerciales. “No solo es una inversión privada, sino también una mirada al presente y al futuro”, apunta. Además, destaca: “Escoger al Guayas es un símbolo de que aquí se concentra lo que representa la economía en Ecuador”.

Por su parte, Juan José Yúnez, alcalde de Samborondón, manifiesta que sus raíces provienen de esta tierra, la cual en los últimos años ha mostrado un notable desarrollo. “Agradezco a los inversionistas que creen en la ciudad y continúan apostando por su crecimiento”, apunta.

Zentra cuenta con un grupo de promotores con experiencia y respaldo empresarial: LFG, Baqueira, Ganga Grupo Empresarial y Suazioni S. A., que apuestan por crear uno de los ecosistemas empresariales más innovadores de la región. (I)