La calle Pedro Pablo Gómez, en el centro sur de Guayaquil, fue uno de los escenarios donde se dieron acciones dentro del simulacro anual que realizó este jueves, 28 de noviembre, el cabildo porteño.
A las 10:30, ciudadanos evacuaron dos mercados y el hospital Bicentenario, situados en esa vía.
Publicidad
En esta edición, el cabildo simuló un sismo de 7 en la escala de Richter.
Ante ello, en el mercado de Pedro Pablo Gómez y en el de la calle se activaron las alertas e inmediatamente los brigadistas guiaron a los comerciantes y los usuarios para que salgan del sitio.
Publicidad
Algunos se mostraron sorprendidos por esta situación y otros se sumaron a la iniciativa para seguir las recomendaciones de evacuación.
En el hospital Bicentenario hubo cierres viales en calles paralelas. Ahí un vehículo del Grupo de Operaciones Especiales se instaló en la parte frontal y agentes metropolitanos se ubicaron en las inmediaciones.
Ahí unas 400 personas evacuaron rápidamente el predio en un lapso de dos minutos y medio, aproximadamente.
Estas personas fueron instaladas temporalmente en espacios seguros.
Para esta tarde se darán más ejercicios por parte de los bomberos con un escenario de simulación de colapso estructural por una réplica del sismo de esta mañana.
En este ejercicio participarán equipos USAR del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil. Por una certificación de equipos seguirán las labores por tres días.
En la terminal terrestre también se activaron las alarmas para que se aplique la evacuación, algunas personas salieron corriendo para buscar las salidas, mientras que otras desconocían el ejercicio.
Asimismo, en la plaza de la Administración se concentraron decenas de personas, entre trabajadores y usuarios de las dependencias del Municipio de Guayaquil.
En La Escuela de los Chefs también brigadistas ayudaron a guiar a trabajadores, docentes y estudiantes para que evacuen a espacios considerados seguros.
En ciertas zonas, como Realidad de Dios, un grupo de vecinos compartió que había realizado la evacuación de una persona que habría resultado afectada por el sismo y fue llevada en una camilla hacia una vía.
Álex Anchundia, gerente de Segura EP, dijo que este ejercicio buscaba medir las capacidades de prevención y respuesta de distintas instituciones.
Alrededor de 190.000 personas de cerca de 600 entidades, entre la red hospitalaria, unidades educativas, instituciones públicas y privadas, participaron en el evento.
Anchundia dijo que una vez culminado el ejercicio se hará una evaluación de resultados y seguirán las labores para mejorar los tiempos.
“Mientras más capacitados estemos, vamos a evitar cualquier tragedia en caso de alguna emergencia”, expuso.
En la sala de crisis de Segura EP se instaló la mesa del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) para evaluar los distintos escenarios.
Hasta las 11:00 seguían las evaluaciones del ejercicio masivo. (I)