Cambios en el comportamiento futuro del volcán Cotopaxi se podrían producir tras el sismo registrado la madrugada de este sábado, 16 de agosto, así como por réplicas.

El Instituto Geofísico (IG) de la Escuela Politécnica Nacional, entidad que monitorea los movimientos telúricos, así como la situación de los volcanes en Ecuador, informó que hoy a las 05:47 se registró un sismo de magnitud 4,8 a 6 kilómetros de profundidad.

En un comunicado, indicó que el epicentro se ubicó diez kilómetros al noreste del volcán Cotopaxi y que hasta las 11:00 se habían contabilizado 70 réplicas menores, todas con magnitudes inferiores a 2,8.

Publicidad

Por su baja intensidad, estas réplicas no fueron percibidas por la población y se elabora un informe más detallado, sostuvo.

El Geofísico citó a la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR) acerca de que el sismo principal fue sentido de manera leve a moderada, principalmente en las provincias de Napo, Cotopaxi y Pichincha.

La SNGR sostuvo que el sismo fue sentido, de manera leve, en la provincia de Cotopaxi, en los cantones Salcedo y Pujilí, y en la provincia de Napo, en los cantones Tena, Archidona, Quijos, El Chaco.

Publicidad

De manera moderada se percibió en Cotopaxi, en los cantones Latacunga, Saquisilí, y en la provincia de Pichincha, en los cantones Quito, Rumiñahui, Mejía.

Hasta el momento, agregó el IG, el volcán Cotopaxi no presenta cambios significativos de otros parámetros de vigilancia. “Sin embargo, los eventos sísmicos actuales podrían producir cambios en su comportamiento a futuro”.

Publicidad

El Cotopaxi se encuentra sobre la cordillera Oriental, a una distancia de 35 kilómetros (km) al noreste de Latacunga, 45 km al sureste de Quito y 70 km al noroeste de Tena.

Ese volcán tiene una altura de 5.897 metros, su estado es activo y su última erupción fue en octubre de 2022- julio de 2023.

Se monitorea la sismicidad, deformación, aguas termales y desgasificación. (I)