Durante el Festival Quito, Luz de América, también conocido como el Festival de Mapping 2025, 550 ciudadanos infractores cumplirán trabajo comunitario durante los tres días del evento como guías comunitarios.
La Agencia Metropolitana de Control (AMC) informó que estas personas, sancionadas por libar en la vía pública, generar desorden e irrespetar la normativa municipal, fueron seleccionadas para brindar apoyo a adultos mayores, niños y personas con discapacidad durante el festival en seis puntos del centro histórico de Quito.
Arcsa verifica retiro de pasta dental en supermercados de Guayaquil, tras alerta de posible riesgo
Desde este viernes 8 hasta el domingo 10 de agosto, edificios patrimoniales de la capital como la Basílica del Voto Nacional, el Teatro Nacional Sucre, la iglesia de San Francisco, la Catedral y La Alameda se iluminarán con una galería de imágenes que representarán leyendas quiteñas.
Publicidad
En medio de este evento, los guías comunitarios orientarán a los asistentes sobre rutas de ingreso y evacuación, señalización de espacios habilitados, puntos de hidratación y baterías sanitarias. Además, colaborarán en casos de emergencia, como la desaparición de alguna persona o menor de edad.
“La participación activa de los ciudadanos en el programa de trabajo comunitario es un claro ejemplo de cómo los infractores pueden transformar sus sanciones en un compromiso con la ciudad, asumiendo corresponsabilidad social y contribuyendo al bienestar de todos”, aseguró Gustavo Chiriboga, supervisor metropolitano de control.
El festival de luces se desarrolla desde la noche del viernes 8 de agosto y se extenderá hasta el domingo 10 de agosto.
Publicidad
Las autoridades recomendaron a la ciudadanía que planea asistir tomar precauciones, usar transporte público y acudir con ropa cómoda. (I)