Ecuador tiene 11 feriados nacionales cada año, a los que se añade un día más de asueto por las festividades de cada provincia. Según la Ley de Feriados, aprobada en 2016, aún quedan cuatro feriados nacionales en este 2023.
En octubre hay que destacar el feriado por la independencia de Guayaquil que se celebra a nivel nacional.
En noviembre, los ecuatorianos vivirán uno de los feriados más largos del año, porque al día libre en recordación a los Difuntos, se une la fiesta de independencia de Cuenca.
Publicidad
En diciembre, las fiestas navideñas y las de fin de año 2023 y año nuevo 2024, es el último feriado nacional.
Estos feriados nacionales que no se recuperan en Ecuador son los siguientes: 1 de enero, lunes y martes de carnaval, Viernes Santo, 1 de mayo, 24 de mayo, 10 de agosto, 9 de octubre, 2 y 3 de noviembre y 25 de diciembre.
La normativa de la Ley establece que si un feriado cae sábado, el descanso obligatorio pasará al viernes anterior, y si es domingo, al lunes siguiente. Si cae martes, el feriado se traslada al día lunes previo. Además, los feriados que sean en miércoles o jueves se trasladarán al viernes de esa semana. Se exceptúan fechas como carnaval, Navidad y Año Nuevo.
Publicidad
Cuando existan feriados locales o nacionales en dos días seguidos, estos corresponderán a lunes y martes o jueves y viernes.
Feriados nacionales restantes
- Independencia de Guayaquil: lunes 9 de octubre 2023 y se une al fin de semana previo del 7 y 8.
- Día de los difuntos: jueves 2 de noviembre 2023
- Independencia de Cuenca: viernes 3 de noviembre 2023 y se une al sábado 4 y domingo 5.
- Navidad: lunes 25 de diciembre 2023 y se une al fin de semana previo del 23 y 24.
Feriados locales de octubre a diciembre
Mes de octubre
Publicidad
- Viernes 6 de octubre: provincialización de Los Ríos (Los Ríos)
- Viernes 6 de octubre: cantonización de Zamora (Zamora-Chinchipe
- Sábado 7 de octubre: cantonización de Quevedo (Los Ríos)
- Lunes 16 de octubre: fundación de Durán (Guayas)
- Jueves 12 de octubre: feriado en Mocache por el Día de la Interculturalidad (Los Ríos)
- Miércoles 18 de octubre: independencia de Portoviejo (Manabí)
- Lunes 30 de octubre: fiestas patronales de la Virgen de la O en Chone (Manabí)
- Martes 31 de octubre: Cantonización de Samborondón (Guayas)
Mes de noviembre
- Sábado 4 de noviembre: independencia de Azogues (Cañar)
- Sábado 4 de noviembre: cantonización de Manta (Manabí)
- Miércoles 8 de noviembre: provincialización de Santa Elena (Santa Elena)
- Viernes 10 de noviembre: provincialización de Zamora Chinchipe
- Viernes 10 de noviembre: provincialización de Morona Santiago
- Viernes 10 de noviembre: provincialización de Pastaza
- Viernes 10 de noviembre: independencia de Guaranda (Bolívar)
- Sábado 11 de noviembre: independencia de Latacunga (Cotopaxi)
- Sábado 11 de noviembre: independencia de Riobamba (Chimborazo)
- Lunes 12 de noviembre: independencia de Ambato (Tungurahua)
- Miércoles 15 de noviembre: fundación de Tena (Napo)
- Sábado 18 de noviembre: independencia de Loja (Loja)
- Domingo 19 de noviembre: provincialización de Carchi
- Martes 21 de noviembre: provincialización de Esmeraldas
Mes de diciembre
- Miércoles 6 de diciembre: fundación de Quito (Pichincha)
- Viernes 8 de diciembre: fundación de Loja (Loja)
- Viernes 22 de diciembre: cantonización de Salinas (Santa Elena). (I)