Los ecuatorianos vivirán un feriado nacional en el mes de octubre, uno de los últimos del año. Este mes se celebra el aniversario de la Independencia de Guayaquil, un evento histórico que aceleró el proceso independentista de todo el país.
Aunque esta efeméride se conmemora cada 9 de octubre, el día de asueto será trasladado al viernes 11 y así se formará un puente de tres días de descanso con el sábado 12 y domingo 13 de octubre.
Publicidad
Según la Ley de Feriados, este día de descanso será obligatorio y no recuperable a nivel nacional.
En Ecuador, la ley de feriados aprobada en 2016 determina por anticipado los días libres por fiestas nacionales o populares en el país; son once días: 1 de enero, lunes y martes de carnaval, Viernes Santo, 1 de mayo, 24 de mayo, 10 de agosto, 9 de octubre, 2 y 3 de noviembre y 25 de diciembre. A estos se sumará la festividad local de cada provincia, por lo que los días anuales de asueto son realmente doce.
Publicidad
Por qué se celebra el 9 de octubre en Ecuador
El 9 de octubre en 1820 es la fecha que Guayaquil fijó como su día de independencia del dominio español, luego de que un grupo de patriotas liderados por el poeta guayaquileño José Joaquín de Olmedo y por José de Villamil puso fin al dominio español en el puerto ecuatoriano. La revolución pronto se extendió a toda la provincia de Guayaquil, un territorio de 53.000 km² que entonces comprendía lo que hoy son las provincias del Guayas, Santa Elena, Manabí, Los Ríos, El Oro, Cañar, así como parte de Esmeraldas y Tumbes (Perú).
El movimiento revolucionario de Guayaquil marcó el comienzo de la guerra de independencia de la Real Audiencia de Quito, hoy llamada República del Ecuador. (I)