A pocos días de que empiece el feriado de carnaval, uno de los más largos del año, ya hay quienes planifican las actividades por realizar con amigos o con la familia.

Por cuatro días consecutivos, el 26, 27, 28 de febrero y el 1 de marzo, los ecuatorianos podrán descansar en sus hogares o viajar hacia algún destino fuera o dentro del país.

Publicidad

Ante el descenso de los contagios y el avance de la vacunación, las autoridades han determinado nuevas medidas, por lo que este carnaval, el segundo en medio de la pandemia del coronavirus, llegará con restricciones más relajadas.

El Comité de Operaciones de Emergencias (COE) nacional decidió en días pasados eliminar la medida de semaforización epidemiológica en todo el territorio ecuatoriano.

Publicidad

¿Qué días corresponden al feriado de carnaval en Ecuador?

Juan Zapata, presidente del COE, informó también que para el feriado de carnaval no se establecen restricciones de movilidad, ni de aforos y horarios para las playas.

Foto: Archivo

Además, el ministro de Turismo, Niels Olsen, aseguró que se elimina la toma de temperatura en todo tipo de establecimientos, incluidos los no turísticos.

Desde el 21 de febrero pasado entraron en vigencia las siguientes medidas en cuanto aforos y espacios públicos:

  • 80 % de aforo en actividades esenciales: (mercados, entidades financieras, servicios públicos).
  • 80 % de aforo interno y 100 % exteriores en actividades no esenciales: restaurantes, cines, circos y teatros (sin venta y consumo de alimentos y bebidas), gimnasios, balnearios.
  • 60 % de aforo interno y 75 % en exteriores en actividades no esenciales como: bares, karaokes, discotecas, centros de tolerancia y similares.

¿Estarán abiertas las fronteras terrestres con Colombia y Perú para este feriado de carnaval?

  • 100 % de aforo actividades al aire libre: playas, parques, espacios abiertos.
  • Actividades masivas sujetas a recomendación del COE: estadios 60 % y conciertos en espacios abiertos al 75 %.
  • Transporte público: todos sentados.

Cuenca promueve su agenda carnavalera para atraer a turistas guayaquileños

El COE hizo un llamado a los ciudadanos para continuar con medidas de bioseguridad como el uso de mascarilla en espacios cerrados, transporte público y espacios abiertos, la presentación de certificado de vacunación con código QR o carné para ingreso a actividades no esenciales y transporte, mantener espacios ventilados y facilitar el distanciamiento físico, el lavado frecuente de manos, entre otras. (I)