Publicidad
COE de Manta se activó anoche ante emergencia por afectaciones por aguajes.
Más casos de COVID–19 hay en diciembre y en enero habrá más; el Gobierno dirá de nuevo que son pocos y que tiene controlada la pandemia.
El Comité de Operaciones de Emergencia Cantonal determinó también que se mantengan las medidas de bioseguridad en la población.
Los Comités de Operaciones de Emergencia (COE) de Cotopaxi y Pichincha definieron acciones.
Conciertos y ferias que se organizaron para homenajear los 15 años de provincialización de Santo Domingo de los Tsáchilas se suspendieron tras actos violentos.
El Ministerio de Salud hará un informe para analizar si es pertinente retirar estos requisitos. Actualmente existen 336 contagios a escala nacional.
Guayas registra más personas infectadas. La situación con el COVID-19 se mantiene estable; el Gobierno emprenderá una nueva jornada de vacunación masiva.
La mayoría de pacientes se encuentra en la provincia de Azuay. El ministro de Salud informó que Ecuador hizo un pedido a la OPS para acceder a la vacuna.
Autoridades de varias instituciones dieron a conocer el operativo de control y seguridad que se desplegará entre el viernes y domingo.
No se necesitará receta médica para adquirir los test, informo el ministro de Salud. Las pruebas se podrán comercializar en lugares autorizados por la ARCSA.
Luego de quince días se evaluará la efectividad de la disposición emitida por el organismo.
En hospitales y establecimientos de salud es obligatorio llevar cubrebocas.
Según las autoridades, pese a que Guayas registró un aumento de contagios, las cifras de hospitalización y mortalidad se mantienen a la baja.
Hoy en día que acabó el paro nacional indígena muchos de los manifestantes revoltosos están contagiados y contagiando a personas, con coronavirus.
Contagios de COVID-19 han aumentado; sin embargo, según autoridades, las cifras se mantienen dentro de lo esperado.
Municipio anunció que continuará apoyando a sus ciudadanos en lucha contra pandemia.
Entre la ciudadanía aún hay criterios diferentes sobre el uso del cubrebocas en espacios abiertos.
El COE Metropolitano se reunirá el viernes para evaluar la situación epidemiológica de la capital y analizar la resolución del COE nacional.
COE nacional atendió el miércoles una primera solicitud de la FEF para que se ampliara al 75 % la llegada de aficionados al estadio sede del encuentro.
De tener aprobación, en Guayaquil sería el partido con más público para la Tri esta eliminatoria. En Quito, fecha 13 ante Venezuela, tuvo hasta 60 % de aforo.