Luego de haber definido los cupos que las Instituciones Educativas Municipales (IEM) de Quito ofertarán para el año lectivo 2024-2025 en el régimen Sierra, la Secretaría de Educación ya tiene fecha para el inicio del proceso de inscripción.
La inscripción será únicamente vía internet a través de la página web de la secretaría y el formulario se habilitará en el sitio desde las 00:00 del lunes 3 hasta las 12:00 del miércoles 5 de junio.
Publicidad
Para el nuevo año lectivo hay 1.780 cupos para las Instituciones Educativas Municipales y 183 para los Centros Municipales de Educación Inicial (Cemei).
Los requisitos obligatorios para la inscripción son: contar con el número de cédula del representante legal y el del aspirante, y la planilla de cualquier servicio básico del lugar de vivienda.
Publicidad
Parte de los requisitos obligatorios también es que el aspirante deba residir a 2 kilómetros a la redonda de la institución educativa donde quiera inscribirse, con excepción a las unidades municipales que se encuentren ubicadas en las parroquias rurales.
La secretaria de Educación, María Isabel Salvador, recordó a los quiteños que el proceso de inscripción es gratuito y bajo ningún concepto se deberá pagar ningún valor.
La oferta educativa que presentó la secretaría para los estudiantes del Distrito Metropolitano de Quito se divide en dos jornadas (matutina y vespertina) para los siguientes niveles y planteles educativos:
Evaluación de institutos superiores: investigar, desarrollar e innovar
Educación inicial (3 años): para la jornada matutina y con 25 estudiantes por aula, se cuenta con la Unidad Educativa Municipal del Milenio Bicentenario.
Primer grado de educación general básica (5 años): para la jornada matutina y una capacidad de entre 25 y 36 estudiantes por aula, dependiendo de la infraestructura, se tiene al Milenio Bicentenario, Calderón, Eugenio Espejo, Julio Enrique Moreno, Oswaldo Lombeyda, San Francisco de Quito de Guayllabamba, Sebastián de Benalcázar y Antonio José de Sucre.
Primer grado de educación general básica (5 años): en la jornada vespertina y con capacidad de entre 25 y 36 estudiantes por aula, está la Unidad Educativa Quitumbe.
Octavo grado de educación general básica (12 años): en la jornada matutina y de 25 a 36 estudiantes por aula, está la Unidad Educativa Sebastián de Benalcázar, Fernández Madrid, Julio Moreno Peñaherrera, Manuel Cabeza de Vaca, Pedro Pablo Traversari, Humberto Mata Martínez, Alfredo Pérez Guerrero, Cotocollao, Nueve de Octubre, José Ricardo Chiriboga y Rafael Alvarado.
Octavo grado de educación general básica (12 años): para la jornada vespertina y de 25 a 36 estudiantes por aula, se tiene a la Unidad Educativa Sebastián de Benalcázar, Fernández Madrid, Eugenio Espejo y Quitumbe.
Primer curso de bachillerato general (15 años): para la jornada matutina se cuenta con la Institución Educativa Municipal Juan Wisneth.
Cuando mamá ve a su hija como competencia
El sorteo general de los cupos se llevará a cabo, y de manera pública, el viernes 7 de junio a las 10:00 en la sala de sesiones del Concejo Metropolitano de Quito y será transmitido a través de sus redes sociales.
Las matrículas serán del 13 al 17 de junio, según el calendario definido por la Secretaría de Educación. (I)