La investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) son pilares fundamentales para el crecimiento y la competitividad de los institutos superiores técnicos y tecnológicos. Este criterio evalúa la capacidad de los institutos para generar conocimiento, desarrollar proyectos innovadores y transferir tecnología a la sociedad.

Evaluación de institutos superiores: criterio docencia

Un aspecto clave es la planificación y ejecución de actividades de I+D+i, alineadas con las necesidades del entorno y las líneas estratégicas de la institución. Esto requiere de una gestión eficiente de recursos, alianzas con el sector productivo y la participación activa de docentes y estudiantes.

La producción científica y técnica, a través de publicaciones en revistas indexadas y eventos académicos, es un indicador de la calidad y el impacto de la investigación realizada. Los institutos deben fomentar la participación en congresos académicos.

Publicidad

Este criterio evalúa la capacidad de los institutos para generar conocimiento...

La innovación es un proceso que transforma ideas en soluciones que generan valor. Los institutos deben promover la creatividad, emprendimiento y transferencia de conocimiento al sector productivo, a través de incubadoras de empresas, patentes y proyectos de vinculación.

La capacidad de absorción, entendida como la habilidad de identificar, asimilar y aplicar conocimiento externo, es fundamental para la innovación. Los institutos deben establecer mecanismos de vigilancia tecnológica, participar en redes de conocimiento y fomentar la movilidad de docentes y estudiantes.

Evaluación de institutos superiores: profesores

La investigación, desarrollo e innovación deben estar integrados en el proceso de enseñanza y aprendizaje, de manera que los estudiantes desarrollen competencias para la generación de conocimiento y la resolución de problemas. Esto se logra a través de proyectos de aula, prácticas preprofesionales y trabajos de titulación. (O)

Publicidad

Roberto Camana-Fiallos, docente investigador, Ambato