La Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE) dio inicio al proceso de reclutamiento correspondiente al 2024 para aspirantes a aerotécnicos.
La entidad explicó que los aerotécnicos son personas que se forman en el ámbito militar y aeronáutico, que pueden desempeñarse en diversas especialidades de la institución como apoyo técnico en las operaciones militares. El periodo de formación militar corresponde a dos años y quienes la superen tendrán el grado de soldado.
Publicidad
Cómo saber si un militar es cabo, teniente o general de las Fuerzas Armadas
Los seleccionados también podrán obtener el título de tecnólogos en Ciencias Militares Aeronáuticas emitido por la Universidad de las Fuerzas Armadas (ESPE).
La plataforma de inscripción se abrió este 26 de febrero y se extenderá hasta el 15 de marzo de 2024. La FAE indicó que quienes deseen participar en el proceso deben realizar el Registro Único Nacional en el segundo periodo académico 2024 y no mantener cupos activos para el proceso de ingreso a la educación superior, así que no podrán continuar con el proceso de reclutamiento aquellos que no hayan aceptado un cupo para el ingreso a la educación superior.
Publicidad
La formación será en la Escuela Técnica de la Fuerza Aérea en Latacunga.
Dentro de las especialidades que pueden optar se encuentran:
- Defensa Aérea
- Infantería Aérea
- Inteligencia Aérea
- Operaciones de vuelo
- Armamento
- Abastecimientos
- Mantenimiento Aeronaves
- Comunicaciones
- Sistema Integrado de Seguridad
- Personal
Requisitos para reclutamiento para aerotécnicos:
- Ser ecuatoriana/o por nacimiento, de acuerdo a lo dispuesto en la Constitución de la República del Ecuador (art. 7) y numeral 1, del artículo 17 de la Ley Orgánica de Personal y Disciplina de las Fuerzas Armadas.
- Ser mayor de edad hasta los 21 años 11 meses y 30 días, a la fecha de ingreso a la escuela de formación militar.
- Poseer el título de bachiller, para lo cual deberá presentar el Acta de Grado y Título de Bachiller, refrendado por el Ministerio de Educación del Ecuador.
- No haber sido dado de baja del servicio activo de las Fuerzas Armadas o Policía Nacional; a excepción de las causales estipuladas en los numerales 1, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10 y 11 del art. 85 de la Ley Orgánica de Personal y Disciplina de las Fuerzas Armadas.
- Acreditar condiciones médicas, físicas y psicológicas, que le permitan cumplir el régimen de entrenamiento, militarización y posterior cumplimiento de funciones en las Fuerzas Armadas, de conformidad con los parámetros de valoración establecidos por la Fuerza Aérea.
- Aprobar los exámenes de confianza establecidos para este efecto.
- Aprobar los exámenes académicos establecidos para este efecto.
- Estado civil soltero y sin hijos, debiendo mantener estas condiciones durante todo el periodo de formación.
- Las aspirantes mujeres no deben encontrarse en estado de gravidez o periodo de lactancia.
- Estatura mínima, descalzos, para aspirantes a alumnos técnicos e infantes: para mujeres, 160 cm. Para hombres, 165 cm.
- No ser afiliada/o a ningún partido político.
- Ubicarse dentro del cupo establecido, una vez finalizado el proceso de selección, situación que se basa en el promedio general alcanzado por el aspirante.
- No podrán participar los aspirantes que hayan sido dados de baja o separados del proceso de reclutamiento de las Fuerzas Armadas o Policía Nacional, por haber ingresado o presentado documentación adulterada o forjada, debidamente comprobada.
- Los aspirantes a alumnos que hayan sido dados de baja en el primer periodo académico deberán presentarse a un nuevo llamamiento, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos.
- El aspirante o algún familiar, hasta el primer grado de consanguinidad, no deberá registrar antecedentes penales o estar inmerso en procesos judiciales, vinculados en los siguientes delitos: narcotráfico, contrabando, trata de blancas, secuestros, extorsión, estafa, asesinato, lavado de activos, delincuencia organizada, minería ilegal y asociación ilícita.
- Cumplir con la normativa vigente de acceso a la educación superior, establecida por el ente regulador.
- Presentar el certificado de no tener impedimento para ejercer cargo público.
Cronograma del proceso:
- Inscripción de aspirantes: 26 de febrero al 15 de marzo.
- Recepción de carpetas y fase médica 1: 4 al 29 de marzo.
- Calificación de carpetas personales: 1 al 5 de abril.
- Publicación de resultados: 5 de abril.
- Pruebas psicológicas de aptitud: 8 al 19 de abril.
- Publicación de resultados: 25 de abril.
- Fase médica 2 (pruebas psicológicas): 29 de abril al 23 de mayo.
- Publicación de resultados: 30 de mayo.
- Fase médica (exámenes médicos complementarios): 3 al 28 de junio.
- Publicación de resultados: 5 de julio.
- Registro Nacional Senescyt: 1 al 31 de julio (fecha estimada).
- Inscripción UFA ESPE (carreras focalizadas): 1 al 31 de agosto (fecha estimada).
- Exámenes académicos: 9 al 12 de julio.
- Publicación de resultados: 19 de julio.
- Pruebas físicas: 22 al 26 de julio.
- Publicación de resultados: 2 de agosto.
- Calificación de méritos: 12 al 16 de agosto.
- Entrevistas personales: 5 al 9 de agosto.
- Publicación de resultados: 30 de agosto.
- Orientación final: 6 de septiembre.
- Ingreso a la Escuela: 29 de septiembre. (I)