El Instituto Geofísico (IG) ha confirmado que tras revisiones, el sismo registrado a las 12:12 de este sábado 18 de marzo fue de 6,6 de magnitud y tuvo como epicentro el Golfo de Guayaquil.
El movimiento telúrico ha dejado, al momento, catorce fallecidos en Ecuador, doce en provincia de El Oro (10 en Machala, uno en El Guabo y uno en Pasaje); y dos en la provincia de Azuay (Uno en Cuenca, uno en Molleturo).
Publicidad
La Secretaría de Gestión de Riesgos ha contabilizado al menos 381 heridos.
El sismo se sintió en 13 provincias de Ecuador; así como en la zona norte del Perú, donde se ha registrado una niña fallecida, y desde localidades de Colombia también reportaron haber sentido el fuerte movimiento.
Publicidad
Los reportes de los geólogos apuntan al epicentro del sismo en el extremo nororiental de la isla Puná, localizada en el Golfo de Guayaquil y frente a Balao.
Machala, El Guabo y Pasaje son las localidades orenses más afectadas.
Tras el sismo reportado en distintas provincias del país, la vía Cuenca - Molleturo presenta deslizamientos de material en distintos sectores. Las autoridades han anunciado que los trabajos de limpieza durarán mínimo 12 horas, hasta el amanecer de este domingo.
Al menos siete réplicas se produjeron luego del evento principal de magnitud 6,6 del mediodía de este sábado.
- 2023-03-18 15:43:58 TL, 3.5 MLv
- 2023-03-18 15:23:15 TL, 2.6 MLv
- 2023-03-18 14:39:52 TL, 2.8 MLv
- 2023-03-18 13:26:58 TL, 2.9 MLv
- 2023-03-18 12:58:15 TL, 2.7 MLv
- 2023-03-18 12:55:34 TL, 3.6 MLv
- 2023-03-18 12:22:38 TL, 4.6 MLv
Y un evento en Balao, de carácter superficial:
- 2023-03-18 17:38:24, 2.4 MLv
Gestión de Riesgos informó que hay unas 10 casas caídas en la isla Puná por el fuerte sismo.
Y a nivel del país hay un puente destruido y al menos 44 viviendas destruidas; así como 90 viviendas afectadas, además de 50 unidades educativas afectadas. (I)