Se aproxima el feriado de carnaval, que en este 2022 será el 26, 27, 28 de febrero y el 1 de marzo. Pese a que en estos días muchos prefieren quedarse en casa, también están los que deciden viajar y visitar otros lugares.

Colombia y Perú son destinos que los ecuatorianos eligen debido a que se puede llegar a ellos por vía terrestre. De igual forma, ciudadanos de esos países eligen visitar Ecuador en días festivos.

Publicidad

La apertura total de la frontera entre Ecuador y Colombia deberá cumplir tres fases

Las fronteras con esas naciones estuvieron cerradas por cierto periodo debido a la pandemia de coronavirus, sin embargo, las autoridades han determinado nuevas medidas para el tránsito hacia y desde los países vecinos.

Frontera con Perú

El Gobierno de Ecuador anunció la reapertura de la frontera con Perú, la eliminación del semáforo epidemiológico contra el COVID-19 que empezó a funcionar desde mediados de enero, un aumento de aforos y que no habrá restricciones para el feriado de carnaval.

Publicidad

Ecuador anuncia reapertura de frontera con Perú y la eliminación del semáforo epidemiológico contra el COVID-19

La reapertura de la frontera sur se llevó a cabo el pasado viernes 18 de febrero a las 09:00, tanto en Huaquillas como en Macará, y el semáforo epidemiológico fue eliminado desde ayer, lunes 21 de febrero, a las 00:00.

Frontera con Colombia

Con Colombia la frontera norte está operativa desde mediados de diciembre del año pasado. El proceso de reapertura del puente Rumichaca, cerrado desde el 17 de marzo de 2020, se inició el pasado 15 de diciembre.

Foto de archivo del puente Rumichaca, en la frontera colombo-ecuatoriana. Foto: Archivo

Reapertura de la frontera Ecuador-Colombia: actividades económicas confrontadas al finalizar 20 meses del cierre

Juan Zapata, presidente del COE nacional, explicó en días pasados que las fronteras terrestres tienen los mismos requisitos que las aéreas, por lo que las personas que van a ingresar al país deberán presentar el certificado de vacunación con código QR o carné de vacunación o una prueba PCR negativa en caso de no estar inoculadas. (I)