El aluvión de la tarde del lunes que afectó al sector de La Gasca, en el norte de Quito, y que causó la muerte de once personas, se produjo porque este día las lluvias alcanzaron niveles récord que no se habían registrado desde hace 19 años, así lo expuso el alcalde de Quito, Santiago Guarderas, durante una rueda de prensa desde el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) metropolitano.

Debido a las precipitaciones se desbordaron laderas de la quebrada El Tejado, provocando que se sature y sobrepase la infraestructura de captación y embalse de la Empresa Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (Epmaps), a la altura de la avenida Mariscal Sucre, informó el alcalde.

Publicidad

“Esta acumulación de lluvia realmente es una situación que no la habíamos tenido en muchos años”, lamentó Guarderas.

Suben a once las personas fallecidas por el fuerte aluvión que afectó al sector de La Gasca, en el norte de Quito

Describió que, de acuerdo con reportes técnicos, el 29 de enero en la capital se registraron 3,5 mililitros de agua -equivalen a 3,5 litros por cada metro cuadrado-, el 30 de enero fueron 0,40 mililitros y el lunes 31 “tuvimos una acumulación de lluvia de 75 litros por metro cuadrado, una cifra récord que no la habíamos tenido sino en el año 2003″, afirmó el alcalde. Agregó que para este día, el pronóstico era que se llegaría a los 2 mililitros de lluvias.

Publicidad

La corriente de lodo que bajó desde la quebrada chocó contra una cancha deportiva, en el sector de La Comuna, cerca de la avenida Mariscal Sucre, donde un grupo de personas jugaba ecuavóley.

Aquí es donde se produjo el deceso de al menos once personas, según los informes preliminares, informó.

Municipio de Quito recomienda a moradores del sector La Gasca mantenerse en los pisos altos de sus casas tras aluvión

La autoridad confirmó que, por el momento, existen 15 ciudadanos heridos, quienes fueron trasladados a los hospitales Eugenio Espejo y Carlos Andrade Marín. Además, hay daños en ocho estructuras.

“Esto nos causa mucho dolor”, dijo Guarderas y se solidarizó con los familiares de las víctimas mortales y de los heridos.

En las primeras horas del martes el Cuerpo de Bomberos de Quito, así como personal de la Epmaps realizarán un sobrevuelo por la zona.

En la reunión del COE metropolitano también estuvieron presentes el vicepresidente de la República, Alfredo Borrero, y la prefecta de Pichincha, Paola Pabón, entre otras autoridades nacionales y locales.

Borrero reiteró el apoyo del Gobierno para atender las necesidades generadas por el evento. Mientras, la prefecta anunció que se movilizará maquinaria pesada para remover los escombros y limpiar las calles. (I)