Esmeraldas
Con los sonidos de tambores, cununos, maracas y guaza, gestores culturales y grupos de danza afro de Esmeraldas, reclamaron atención del Gobierno y autoridades locales, principalmente que se los considere en sus presentaciones artísticas.
Publicidad
El plantón se realizó desde las 05:00 de este sábado, 16 de marzo, en los exteriores de la Casa de la Cultura, de Esmeraldas, en las calles Antonio José de Sucre entre Juan Salinas y José Mejía.
Maryorie Gonzales, del Centro de Artes Populares Raíces del Pacífico, dijo que desde hace 18 años fortalecen la cultura y la oralidad afroesmeraldeña con niños y jóvenes.
Publicidad
Sonia España, de la agrupación Raíces Negra, plantea revalorizar las tradiciones, cantos y costumbres del pueblo afro.
Con ritmo de marimba y rodeada de artistas, folclorista Petita Palma celebró sus 97 años
A criterio de Santiago Mosquera, director desde hace 55 años del grupo Jolgorio Internacional, ahora se da preferencia a los artistas y agrupaciones de otras latitudes, a quienes se les paga mejor.
Mientras que Jonathan Minota, presidente local de la Casa de la Cultura y director del grupo Tierra Negra, demanda que se cumpla con la Ley Orgánica de Cultura y para ello redactaron un manifiesto que entregarán a las autoridades locales y a la Asamblea Nacional.
Otro de los pedidos es que se retome el Festival Internacional de Danza y Cultura Afro, que desde hace cinco años no lo impulsa el Municipio de Esmeraldas. Además de que se adecúe la Plaza Cívica Nelson Estupiñán para la presentación de los grupos y artistas de danza y marimba.
También plantearon que se cancelen valores de acuerdo con las presentaciones artísticas. “En ocasiones nos piden que participemos gratuitamente en presentaciones y no aportan ni para el transporte”, reclamó Xavier Torres, gestor cultural.
Con la pandemia del COVID-2019 y la inseguridad, los artistas locales no se presentaron en eventos públicos, pero trabajan desde sus hogares o talleres con la preparación a niños y jóvenes en el arte.
Además, atención a los gestores culturales como Petita Palma, Santiago Mosquera, Rosa Huila, quienes iniciaron con la difusión de la danza y la marimba en la provincia de Esmeraldas hace varios años.
Minota no descartó que haya nuevas movilizaciones pacíficas hasta tener respuesta de las autoridades y del Estado. (I)