El níspero es una fruta comestible originaria de Japón, conocida por su sabor ligeramente ácido, dulce y su cualidad aromática. Además de ser demandada para su consumo, el níspero también tiene varios beneficios para la salud.

Es recomendada principalmente para las personas que sufren de hipertensión, pero también ayuda a reducir el colesterol y a combatir la diabetes. Ya que no contiene muchas calorías, es una fruta ideal para consumir cuando se quiere bajar de peso.

Publicidad

Flores silvestres prescinden cada vez más de los insectos polinizadores, indican científicos

Hay dos principales variaciones de níspero en el mundo: el europeo y el japonés, pero el japonés es el más comercializado. Su árbol mide entre 5 y 8 metros de altura, tiene las raíces superficiales y sus flores son blancas con pétalos anchos.

Flores de níspero.

Una particularidad del níspero es que puede adaptarse a crecer en varios lugares. Se cultiva en la India, Sudeste de Asia, las altitudes medias de las Indias Orientales, Australia, Nueva Zelanda, América Central y América del Sur.

Publicidad

Sin embargo, en climas muy tropicales, el árbol no suele dar frutos.

La primera especie de araña encontrada en la copa de los árboles en el parque Yasuní; así la describen los científicos del Inabio

¿Se cultiva el níspero en Ecuador?

Con excepción de en ciertos lugares, el níspero no es una fruta popular en Ecuador y no se produce masivamente.

Manabí es una de las principales localidades que producen níspero en Ecuador, pero ya que el níspero puede crecer en altitudes de hasta 1.500-2.000 metros, y en temperaturas tan frías como -10°C, también es posible cultivar esta planta en otros lugares.

Pero para cultivar un níspero y que dé el fruto se debe tener paciencia. Los árboles producidos a partir de semillas no son idénticos a la planta madre, por lo que se consiguen las variedades deseables son mantenidas a través de injertos. El período de tiempo para producir fruta es de 4 a 6 años para los que no provienen de injerto, comparado con los 3 a 5 años para una planta injertada.

Las flores blancas de la planta de níspero aparecen de septiembre a noviembre, y recién florecen a finales del año.

A un anfibio mexicano lo tienen como mascota en Ecuador y es la especie más traficada: se han decomisado 426 ajolotes en 2023

Recomendaciones para cultivar níspero

Se recomienda elegir un lugar soleado o parcialmente sombreado en un jardín o en una terraza, protegido del viento y la lluvia. Un golpe de calor o una helada pueden afectar seriamente a la planta.

Este árbol tiene poca tolerancia a las inundaciones y no tolera los suelos salinos. Aún así, el árbol de níspero necesita ser regado frecuentemente, sobre todo cuando el fruto se está desarrollando. De lo contrario, puede secarse y morir. (I)