En planteles educativos de Guayas y tres provincias más se dispuso el uso obligatorio de mascarilla desde este lunes, 5 de mayo, por la vigente alerta epidemiológica.
Este sábado, 3 de mayo, varios planteles educativos de Guayaquil han notificado a los padres de familia y comunidad educativa para que acaten esta disposición desde la siguiente semana.
El Ministerio de Educación la estableció en un memorando firmado el 2 de mayo por la ministra del ramo, Alegría Crespo.
Publicidad
En un plantel particular del centro del Puerto Principal, por ejemplo, su rectora envió una notificación a los padres de familia sobre la regulación —dispuesta en un memorando ministerial— que deben cumplir los integrantes de la comunidad educativa durante 60 días en todos los espacios de la institución.
Además, la autoridad privada solicitó que los estudiantes asistan con su mascarilla adecuada y que lleven una adicional de repuesto debidamente empaquetada.
En redes sociales, algunos planteles fiscales también han hecho mingas de fumigación e informado sobre esta medida preventiva que se prevé adoptar desde la siguiente semana.
Publicidad
Esta se aplicará también por el mismo lapso de tiempo en colegios de Pichincha, Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas.
Asimismo, el Ministerio de Educación dijo que se autoriza el ingreso de brigadas médicas a las escuelas y colegios, así como vacunación y atención preventiva.
Publicidad
Para ese fin, los estudiantes deberán tener una autorización firmada por su representante legal. En caso de no autorizar la vacunación, se debe entregar una carta de negativa “con una explicación clara y justificada”.
El pasado 2 de mayo, el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) nacional adoptó una serie de medidas por la contingencia sanitaria generada por el incremento de casos de enfermedades inmunoprevenibles, como fiebre amarilla y tosferina.
Entre las acciones se activó la colaboración del Ministerio de Educación para implementar acciones preventivas en escuelas y campañas informativas en zonas priorizadas.
Este viernes, 2 de mayo, en cadena nacional, el ministro de Salud, Édgar Lama, informó que en las zonas priorizadas, donde se han detectado casos de tosferina, se deben mantener medidas preventivas, como el uso de mascarillas y constante higiene de manos.
Publicidad
Con el Ministerio de Educación, Lama agregó, se darán jornadas de vacunación masiva.
Igualmente, recalcó que es fundamental mantener medidas de prevención como el uso de mascarilla en lugares públicos cerrados, lavarse las manos y evitar contacto con personas enfermas.
La tosferina suma 321 casos, sobre todo en Guayas, Manabí, Pichincha y Santo Domingo.
Con respecto a la fiebre amarilla, hay cuatro casos confirmados en poblados amazónicos, en Morona Santiago y Zamora Chinchipe. (I)