A puertas del feriado de carnaval el invierno no da tregua y dificulta la limpieza de las vías que conectan a Pichincha con sus vecinos del norte y sur. Ante la presencia de lluvias, por tercer día consecutivo la Prefectura decidió cerrar la circulación en la vía Alóag-Santo Domingo a partir de las 18:00 de este miércoles 23 de febrero de 2022.
La prefecta Paola Pabón puntualizó que en carnaval establecerán el plan Pichincha seguro, que tendrá seis puntos con maquinaria, asistencia mecánica, grúas, ambulancias y personal de la Prefectura en la vía Calacalí-Río Blanco y seis en el tramo de su administración, Alóag-Unión del Toachi.
Publicidad
“No puedo controlar la lluvia, pero mi obligación es mantener el operativo para habilitar las vías”, enfatizó.
También recomendó a los usuarios viajar durante el día, porque en la noche se registra la mayoría de los cierres. Después de un monitoreo toman las decisiones cada tarde, por ello dijo no poder asegurar los cierres en los demás días.
Publicidad
Vladimir Arreaga, analista en pronóstico del Inamhi, informó que durante el feriado las lluvias se mantendrán con alta intensidad. Donde se espera la mayor cantidad de precipitaciones es en la zona sur de la provincia. Esto corresponde a la zona al sur del cantón Quito y los cantones Mejía y Rumiñahui.
Además, la previsión de alta cantidad de lluvias se mantiene en el occidente de Pichincha, esto corresponde a Puerto Quito y San Miguel de los Bancos.
“Estos episodios podrían estar acompañados de tormentas eléctricas, es frecuente que a las horas de la tarde y noche existan varios bancos de niebla en las dos vías por lo que habrá baja visibilidad”, añadió Arreaga.
Emergencia vial
Desde la noche del lunes 21 de febrero la provincia fue declarada en emergencia vial, esto permitirá hacer contrataciones sobre las necesidades que generen los efectos de las lluvias, explicó Pabón. “Nuestros frentes de trabajo están rebasados, entre el domingo y lunes tuvimos 70 deslaves en la carretera Calacalí-Río Blanco y 49 en la Alóag-Unión del Toachi”, argumentó.
La emergencia vial tendrá vigor de 60 días, aunque esperan que las lluvias no duren todo ese tiempo. Ante el monto que se gastará, la prefecta indicó que no se puede estimar, ya que depende de las necesidades que aparecen sobre la marcha. Lo que sí señaló es el mecanismo, se están modificando presupuestos en las áreas de inclusión social, vialidad y riego. (I)