El Gobierno anunció la construcción del proyecto Atlas Nacional de Riesgos.

Según la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR), esa herramienta estratégica fortalecerá la gestión integral del riesgo en el país mediante una plataforma que concentre información sobre amenazas, vulnerabilidades y riesgo, asociada a eventos naturales extremos que afectan al Ecuador.

La plataforma, indicó esa cartera de Estado, será de libre acceso para los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) quienes podrán planificar de manera ordenada el crecimiento urbano, priorizar inversiones en infraestructura, fortalecer su protección financiera y diseñar acciones de prevención y reducción de riesgos.

Publicidad

Para la ejecución, se suscribió un convenio de cooperación interinstitucional por $ 1,55 millones que permitirá desarrollar un proyecto piloto que contempla los estudios asociados a sismos en la zona urbana de la ciudad de Cuenca, estudios de inundaciones en el área próxima al cauce del río Daule, desde el embalse Daule–Peripa hasta las inmediaciones de la ciudad de Guayaquil.

Además escenarios de riesgo por multiamenaza (sismo e inundación) en las inmediaciones de la Base Aérea de Taura.

Este tipo de plataformas y la información generada son fundamentales para una adecuada gestión integral del riesgo de desastres, acotó esa cartera de Estado.

Publicidad

Jorge Carrillo, secretario de Riesgos, señaló que, en una sola plataforma, se va a incluir los riesgos a nivel nacional. Antes, sostuvo, solo se hacía una estimación de la amenaza.

A modo de ejemplo, señaló, no es lo mismo que llueva para una casa de madera que para un edificio de tres o cuatro pisos.

Publicidad

A partir de ahí, acotó, tomar decisiones como qué se puede hacer para reducir la vulnerabilidad y prepararse para las emergencia porque se podrá estimar, de mejor manera, las pérdidas económicas como de vidas humanas, a través de esa herramienta.

El funcionario indicó que debe haber una planificación ordenada de las ciudades y el Atlas les indicará a los GAD cuáles serán las zonas de riesgos y hacia dónde no deben crecer.

Carrillo señaló que habrá una protección financiera de los bienes públicos y privados como seguros.

En un año estaría ya habilitada la plataforma, añadió, luego de los tres proyectos iniciales en Cuenca, Taura y Daule. (I)

Publicidad