“Yo no tengo acciones offshore y cumplí la ley de conformidad (con) lo que establece la ley de consulta popular”.
Así negó el alcalde de Quito, Santiago Guarderas, tener intereses en paraísos fiscales, y aseguró haber cumplido con la normativa. Ocurrió en la sesión n.º 204 del Concejo Metropolitano, desarrollada este martes, 15 de febrero del 2022, en el Municipio de Quito, ubicado en el centro histórico de la ciudad.
Publicidad
La semana pasada, Alejandro Rodas, abogado y docente universitario, presentó denuncias contra Guarderas en la Contraloría General del Estado y en la Fiscalía de Pichincha.
En la Contraloría denunció una presunta inobservancia legal del alcalde, debido a que es la entidad que debe hacer un examen especial; y en la Fiscalía de Pichincha denunció un posible delito de perjurio.
Publicidad
Para Rodas, Guarderas incumple la ley de la consulta popular de febrero de 2017, que estableció que cualquier persona que tenga intención de representar a través de elecciones debe cumplir el requisito de no tener acciones ni ser socio en países que para Ecuador son paraísos fiscales.
Aseguró que el alcalde de Quito es socio del estudio jurídico Quevedo & Ponce y de una compañía dedicada a temas inmobiliarios en Panamá, que fue creada desde la década de los años noventa por ese grupo de abogados.
Al inicio de la sesión del Concejo de Quito, el edil Luis Reina (correísmo) planteó que se incorporara en el orden del día un proyecto de resolución para la conformación de una comisión especial de la verdad que investigue la posible vinculación de Guarderas con empresas en paraísos fiscales, pero no fue aceptada la solicitud. Pero sí se aceptó un pedido del edil Fernando Morales (independiente) para que se incorporara en el orden día un proyecto de resolución y hacer un pedido a Fiscalía y Contraloría para que se pronuncien de manera urgente. También le pidió a Guarderas que dé una explicación sobre el tema.
Guarderas respondió a Reina que la Contraloría y la Fiscalía son los organismos encargados de resolver los temas jurídicos, mas no el Concejo. “Se refiere usted a un hecho anterior al ejercicio de la función, porque el supuesto hecho es una declaración juramentada antes del ejercicio de los cargos...”, dijo el alcalde. Agregó que comparecerá y presentará sus argumentos ante los órganos de control competentes.
La concejala Soledad Benítez (correísmo) exhibió un documento que aseguró era de la Superintendencia de Compañías y le dijo —tuteándolo— a Guarderas que tenía 2.613 acciones en paraísos fiscales. Él le respondió que ella hablaba de Coopa PI Inmobiliaria, que es una compañía ecuatoriana.
Para Guarderas, hay ciertos intereses políticos en manchar su nombre.
“Mi conciencia, mis actos públicos y privados están sujetos a valores, principios, que van a quedar demostrados una vez que se sigan los procedimientos correspondientes. No necesitan ni perseguir ni investigar nada, porque todo saldrá a la luz en el momento oportuno ante los órganos competentes”, indicó el funcionario.
Acotó que es “buen abogado” y sabe cumplir la ley. Añadió que ha estado esperando que le notifiquen de manera oficial.
Benítez volvió a intervenir en la sesión. Afirmó que Guarderas tiene acciones hasta la presente fecha en Quevedo Ponce Incorporated, de nacionalidad panameña.
El alcalde le respondió: “No tengo ninguna acción en offshore, he cumplido la ley”.
La moción solicitada por Morales no se llegó a tratar, pues la sesión fue clausurada por falta de cuórum.