Publicidad
Los jueces penales de Pichincha Pablo Coello, Fanny Altamirano y Milton Maroto están a cargo de la audiencia contra Ola Bini, sueco detenido en abril de 2019.
El agresor sustituyó al chofer contratado y aprovechó que su víctima era la última en bajar.
Ola Bini fue detenido por agentes policiales de Ecuador, en abril de 2019, en el aeropuerto Mariscal Sucre, de Quito, cuando se disponía a viajar a Japón.
Las víctimas de 15 y 17 años presentan afectaciones psicológicas y físicas.
El caso se dio en el sur de Quito; el procesado también deberá pagar una multa de $ 1.000
Fiscalía anunció que la víctima recibió agresión física y sexual.
Cinco personas han sido llamadas a etapa de juicio por una delincuencia organizada que se habría dado en la comercialización de mascarillas y pruebas rápidas.
En septiembre pasado se instaló la audiencia preparatoria de juicio por el asesinato del policía Froilán Jiménez y los militares Darwin Panchi y Jacinto Cortez.
Cerca de $ 13,5 millones de un aproximado de $ 950 millones se habrían recuperado hasta el momento dentro del megacaso de corrupción ocurrido en el Isspol.
En el proceso penal por el delito de peculado, dentro del caso Isspol, la Fiscalía formuló cargos a los primeros procesados el 24 de febrero de 2021.
En enero pasado, el fiscal que lleva el caso Isspol-Peculado emitió un dictamen acusatorio para ocho de los procesados y un dictamen abstentivo a favor de dos.
En diciembre pasado, los jueces Wilson Lema y Patlova Guerra aceptaron la recusación propuesta por el exalcalde Jorge Yunda contra el juez Fabián Fabara.
La semana pasada se denunció al funcionario por un supuesto incumplimiento de norma que prohíbe ser beneficiario de entidad en paraísos fiscales.
De acuerdo a la Superintendencia de Compañías, el funcionario es accionista en una sociedad extranjera de nacionalidad panameña.
El denunciante, Alejandro Rodas, no descartó ser candidato en las próximas elecciones.
Dentro del caso Isspol, la Fiscalía persigue manejos irregulares en inversiones de más de $ 900 millones que pertenecen al Seguro Social Policial.
Un mes durará la instrucción fiscal contra el ciudadano de 28 años detenido por ser el posible femicida de Johanna Guayguacundo.
El delito de acceso no consentido a un sistema informático por el que es acusado el sueco Ola Bini es sancionado con una pena de cárcel de tres a cinco años.
En octubre de 2018, el exsecretario del gobierno de Rafael Correa, Fernando Alvarado, se retiró el grillete electrónico dispuesto en un caso por peculado.
En abril de 2019 Ola Bini fue detenido en el aeropuerto Mariscal Sucre, de Quito, cuando se disponía a viajar a Japón.