Los ecuatorianos que estudian o tienen previsto estudiar una carrera de pregrado o posgrado en universidades públicas de Argentina se mantienen expectantes al proyecto de ley que impulsa el Gobierno de ese país que contempla un arancel a los estudiantes extranjeros que cursen programas en esos centros superiores.
El presidente de Argentina, Javier Milei, envió el proyecto de Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, en el que se plantean diversas reformas estructurales, como la posibilidad del cobro de este arancel.
Publicidad
Este proyecto fue enviado ya al Congreso y se está a la espera de la resolución. Sin embargo, unos 6.164 estudiantes ecuatorianos en Argentina revisan desde ya sus finanzas ante la posibilidad de que se apruebe esta ley.
Según el censo 2022 realizado en Argentina, 8.879 connacionales vivían en dicho país hasta ese año.
Publicidad
Pero, ¿cuánto les cuesta actualmente a los ecuatorianos estudiar en Argentina?
Ecuatorianos residentes en Buenos Aires indicaron a este Diario que los gastos que ellos tienen son de alrededor de $ 400 mensuales, valor del cual sale el alquiler de donde viven.
Por ejemplo, en el caso de Ariel Ayo, quien estudiaba Economía en la Universidad de Buenos Aires (UBA), solo pagó unos trámites, el resto fue gratuito. Su gasto fuerte, entre $ 107 y $ 110 dependiendo la variación del dólar, era para el alquiler de su habitación, alimentación y gastos para actividades recreativas.
Sus padres le enviaban unos $ 400 al mes o $ 200 cada quince días.
Estudiantes ecuatorianos que residen en Argentina indicaron que si se aprueba la ley tendrían una afectación económica al presupuesto que destinan mensualmente.
Ellos creen que podría ser entre $ 20 y $ 50, revisando el coste de aranceles educativos de ese país.
Según medios locales, el coste de vida en Argentina es de $ 430 o de unos 35.500 pesos argentinos. La inversión principal es el arriendo de entre $ 80 y $ 150 para estudiantes, $ 150 para alimentación y $ 120 para gastos varios, aproximadamente por persona.
Algunos estudiantes se muestran preocupados, otros esperan que de concretarse esta medida el arancel no resulte tan oneroso para que puedan continuar con sus estudios. (I)