Con las múltiples operaciones desarrolladas en el país, el Bloque de Seguridad, integrado por policías y militares, ha golpeado a los grupos irregulares dedicados a la minería irregular por un valor superior a los $ 633 millones solo en 2025.
El Ministerio de Defensa busca que el Bloque de Seguridad tenga la lucha contra la minería ilegal como uno de sus ejes prioritarios de acción.
En este año, las Fuerzas Armadas han realizado más de 233.000 operaciones en todo el territorio para enfrentar las amenazas a la seguridad.
Publicidad
Solo en minería ilegal, en 2024, hubo 19.919 operaciones, y en lo que va de 2025 ya suman 20.915, lo que refleja un aumento del 5 %, según datos de la cartera de Estado.
En estas intervenciones, los uniformados han destruido 405 bocaminas, incautado 239 retroexcavadoras, 31 dragas y 86.917 explosivos, así como maquinaria y equipos utilizados por los grupos irregulares.
Con el retiro del dinero del mercado, según el Ministerio de Defensa, estos grupos ya no pueden financiar otros delitos, como asesinatos, tráfico de armas, drogas, extorsiones y actos terroristas.
Publicidad
En el 2024, la afectación económica fue de $ 557 millones, lo que evidencia que este año hay un alza de más de $ 75 millones, es decir, un 13,6 % de aumento.
Más intervenciones en línea de frontera
Publicidad
Además, el Bloque de Seguridad mantiene operaciones continuas en la zona fronteriza y de alta conflictividad. Solo en el límite norte se han desarrollado 8.305 operaciones; en la frontera sur fueron 7.005, en el sector del Alto Punino 676 y en Buenos Aires 359.
El Ministerio de Defensa detalló que estas intervenciones permiten establecer control territorial y golpear de manera decisiva a los organizaciones dedicadas a la minería ilegal. Según la cartera de Estado, en zonas de Buenos Aires y Punino se mantiene el control de las Fuerzas Armadas.
“En estas zonas, la minería ilegal ha sido afectada en un 100 %, pues las unidades militares de la jurisdicción mantienen operaciones permanentes que impiden la reactivación de esta actividad ilícita”, detalló.
Dentro de las acciones, la entidad detalló que se tiene previsto un plan de fortalecimiento de control fronterizo que permita intensificar la “presión” hacia las economías criminales que operan en esas zonas.
Publicidad
Estas operaciones sobre todo se enfocan en golpear a organizaciones del crimen organizado como Los Lobos, Los Tiguerones y además de disidencias de las FARC.
“La minería ilegal no es solo un crimen ambiental: también significa explotación laboral, evasión de impuestos, lavado de dinero, violencia, secuestro y, lo más grave aún, financiamiento al terrorismo”, expuso la entidad al dar un balance de acciones.
El combate a la minería busca cortar el flujo de dinero irregular que alimenta a las bandas criminales, así como recuperar territorios y devolver la seguridad a las comunidades.(I)