El Ministerio de Salud Pública (MSP) anunció la ampliación del esquema regular de vacunación en el país, con el objetivo de reforzar la prevención de enfermedades en la población.
La implementación será progresiva a partir de agosto e incorpora modificaciones en cinco vacunas.
Los cambios son los siguientes:
Publicidad
- Neumococo 13 valente (PCV13): Sustituirá a la vacuna PCV10, aplicada a menores de un año. La PCV13 protege contra 13 serotipos de Streptococcus pneumoniae, bacteria que puede causar meningitis, neumonía y sepsis. Se administrará en tres dosis: a los 2, 4 y 6 meses de edad.
- Hexavalente: Reemplazará a la Pentavalente. Incluye protección contra difteria, tosferina, tétanos, Haemophilus influenzae tipo b, hepatitis B y poliomielitis. Se aplicará en tres dosis a los 2, 4 y 6 meses, más un refuerzo a los 18 meses.
- TdaP en embarazadas: La vacuna dT (difteria y tétanos) será reemplazada por la TdaP (difteria, tétanos y tosferina acelular). Se aplicará desde la semana 20 de gestación hasta el parto.
- Virus del Papiloma Humano (VPH): La cobertura se amplía a niños de 9 años, con una dosis inicial.
- COVID-19: Se incorpora al esquema regular con una dosis anual estacional recomendada para grupos vulnerables.
De acuerdo con el MSP, el Gobierno destinó cerca de $ 50 millones para garantizar el abastecimiento de vacunas en todos los centros de salud del país.
Las autoridades sanitarias recordaron que las vacunas están disponibles de forma gratuita en más de 1.900 establecimientos de atención primaria e instaron a madres, padres y cuidadores a completar los esquemas correspondientes. (I)